El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Precisan la estadificación del cáncer de endometriose analizando el ganglio centinela

Especialistas en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla destacan el análisis del ganglio centinela como técnica eficaz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Doctores en una intervención.

El doctor José Antonio Vargas.

Especialistas en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla destacan el análisis del ganglio centinela como técnica eficaz y segura para la estadificación del cáncer de endometrio. Algunos estudios han reportadouna eficacia de hasta el 95%a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionar, por lo que se trata de una técnica que, realizada de forma adecuada por un equipo médico experto, resulta ser muy precisa, especialmente si se logra una detección bilateral del ganglio centinela y se utiliza un análisis histopatológico detallado.

La técnica del ganglio centinela lleva tiempo consolidada en la estadificación del cáncer de mama y vulva, y recientemente se ha hecho extensivo al cáncer de endometrio, demostrando no solo ser más segura y eficaz, sino también menos agresiva que los métodos utilizados habitualmente hasta ahora, como la linfadenectomía completa.

“Tradicionalmente, la estadificación linfática requería una linfadenectomía completa, un procedimiento más invasivo y con riesgos importantes, como linfedema y lesiones nerviosas, y es el análisis del ganglio centinela nos ayuda a estadificar con precisión sin necesidad de resecar todos los ganglios pélvicos y paraaórticos”, comenta el doctor José Antonio Vargas, especialista en Obstetricia y Ginecología experto en tratamiento de cáncer ginecológico del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla.

Una de las grandes ventajas que presenta la técnica del ganglio centinela frente a la linfadenectomía completa es que se reducen significativamente las complicaciones postoperatorias, como la aparición de linfedema, la inflamación de los tejidos producida por una obstrucción en los canales linfáticos, además de que disminuye el tiempo quirúrgico, la pérdida de sangre y mejora la recuperación del paciente. “Además de estos beneficios más generales, técnicamente el uso de ganglio centinela también nos permite poder realizar un análisis más detallado mediante técnicas como el ultrastaging o ultraestadificaciónpatológica, que aumenta la sensibilidad para detectar micrometástasis” añade el doctor Vargas.

En el proceso de identificación del ganglio centinela también se han producido importantes avances en los últimos tiempos que mejoran considerablemente la eficacia de esta técnica. Uno de los avances más destacados es el verde de indocianina con fluorescencia, cuyo usoya se ha estandarizado en este tipo de intervenciones en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón. Para el doctor José Antonio Vargas, “esta forma de proceder permite tener una mayor tasa de detección del ganglio centinela y una visualización más clara de los canales linfáticos durante la cirugía en comparación con otros métodos como el azul patente o el radiotrazador, lo que permite mejores tasas de detección bilateral, algo fundamental para que el procedimiento sea fiable”.

Aunque el análisis del ganglio centinela ha cambiado el paradigma de la estadificación del cáncer de endometrio, el doctor Vargasaclaraque está principalmente recomendadapara pacientes con cáncer en estadio temprano, sin sospecha de metástasis ganglionar en estudios de imageny con histologías de bajo o intermedio riesgo, por lo que “en casos más complejos, como pueden ser algunos tipos de tumores como los serosos, de células claras o carcinosarcomas, el ganglio centinela puede que no sea suficiente, por lo que suele preferirse la realización de una linfadenectomía completa”.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 19 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud 

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN