El tiempo en: Jaén

Jerez

La Junta define los cuatro tipos de proyectos que impulsará desde el Hub aeronáutico

El consejero Jorge Paradela preside en Jerez unas jornadas junto a las empresas interesadas, que tienen hasta el 5 de septiembre para solicitar las ayudas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero Paradela y la alcaldesa a su llegada al Alcázar -
  • La Junta ha movilizado 17,3 millones en ayudas para startups, pymes, clústeres, asociaciones y agrupaciones empresariales

El próximo 5 de septiembre acaba el plazo para solicitar las ayudas del Fondo europeo de Transición Justa vinculadas al proyecto tractor de creación de un hub de aviación sostenible en Jerez, el Hub aeronáutico Net Zero Jerez, al que la Consejería de Industria, Energía y Minas ha destinado 17,3 millones de euros.

Bajo esta premisa se ha celebrado en Jerez este martes una jornada técnica sobre la convocatoria abierta de incentivos presidida por el consejero de Industria, Jorge Paradela, junto a la alcaldesa, María José García-Pelayo, y que ha contado con la participación de representantes de Airbus, del clúster Andalucía Aerospace, la incubadora de startups Plug and Play, FIDAMC y CATEC.

En este sentido, el objetivo del encuentro pasaba por acercar la convocatoria de ayudas, abierta desde el pasado 5 de mayo, a startups, pymes, clústeres, asociaciones y agrupaciones empresariales que estén “interesadas en los nuevos retos para el transporte aéreo que surgen con la transición energética”, que abarcan desde el desarrollo de soluciones innovadoras relacionadas con los nuevos combustibles y el hidrógeno verde, pasando por el fomento de operaciones de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO), o los sistemas aéreos no tripulados.

El propio consejero se ha encargado de definir las cuatro áreas de proyectos que pretenden impulsar desde hub aeronáutico de Jerez. La primera de ellas está centrada en la aviación sostenible a través de “la fabricación de piezas en materiales avanzados y, por tanto, más ligeras, que pesan un 25% o 30% menos que con materiales convencionales”.

En segundo lugar, también apoyarán la producción de combustibles sostenibles de aviación de segunda generación fabricados a partir de residuos y que sirven para reducir las emisiones de los vuelos, ya que “la UE ya obliga en 2025 a que todos los vuelos comerciales que circulan por la Unión utilicen un 2% de combustibles sostenibles de aviación (SAF), porcentaje que se elevará al 6% en 2035”. Paradela ha explicado que en la Unión Europea actualmente no hay producción suficiente de este tipo de combustibles para atender la demanda, por lo que “nosotros queremos que Andalucía, y en concreto Jerez y la provincia de Cádiz, sean uno de los lugares donde se produzca este tipo de combustibles", así como los combustibles sintéticos, "que son aquellos que se producen a partir de hidrógeno". En este sentido, ha señalado que Cádiz va a ser uno de los epicentros del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde impulsado por Moeve.

En tercer lugar ha destacado el desarrollo, prototipado y producción de drones o de sistemas no tripulados, citando expresamente la fabricación de drones de uso dual, de uso civil y de uso militar. "Que se produzcan, se desarrollen, se prototipen y se fabriquen después industrialmente aquí en Jerez". 

Y en cuarto lugar se encontraría todo lo relacionado con el mantenimiento y reparación de aeronaves, "también muy vinculado a la descarbonización de la actividad, puesto que hay formas de realizarlo de manera más sostenible.", ha agregado.

Encuentro con empresas

El consejero ha animado a las empresas e inversores presentes a tomar parte en esta convocatoria de Transición Justa. “Para ellos, ponemos a su disposición, además de estas jornadas técnicas, la Oficina de Transición Justa en Cádiz para resolver cualquier duda y que reciban el asesoramiento y acompañamiento necesarios” para facilitar la presentación de sus proyectos y la solicitud de ayudas.

Jorge Paradela ha subrayado el“momento muy prometedor y estimulante” que vive la industria aeronáutica y aeroespacial, que ha cosechado cifras récord de facturación y empleo en Andalucía en 2024, debido a una conjunción de factores:“la evolución de la aviación comercial, el impulso a la aviación militar, una nueva industria basada en los sistemas no tripulados en los drones, la descarbonización de la propia aviación por los objetivos que establece la Unión Europea para que se utilicen combustibles sostenibles y de esa manera volar emita menos CO2, y también por la nueva industria del espacio”.

El responsable de Industria de la Junta ha destacado que estas ayudas han sido diseñadas de la mano del sector y dando respuesta a sus necesidades reales, para lo cual su departamento convocó una consulta pública para conocer de primera mano las posibles iniciativas de inversión de las empresas y así optimizar sus instrumentos de ayuda.

Reparto de ayudas

La convocatoria recoge 10 millones de euros en incentivos para apoyarla implantación de nuevas industrias y capacidades industriales; otros 2 millones para el desarrollo de productos sostenibles y tecnológicamente avanzados; contempla 1,8 para el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías avanzadas; otros 2,5 destinados a infraestructuras de combustibles alternativos, entre ellos, hidrógeno renovable, de actividades aeronáuticas, logísticas o de movilidad; y un millón de euros para el impulso de nuevas actividades industriales y servindustriales apoyando la aceleración de startups y de nuevas empresas y certificaciones aeronáuticas.

“La jornada técnica que celebramos hoy nos van a permitir explicar aún mejor en qué consisten esas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, y que recibamos el máximo número de solicitudes y sobre todo, que, cualitativamente, sean las que tengan un mayor impacto positivo en el territorio en términos de creación de empleo y de actividad”, ha apostillado Paradela.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN