El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Premian al Ayuntamiento por el proyecto de reforestación del Parque Amate

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del área de Arbolado, Parques y Jardines, ha sido galardonado en la convocatoria nacional 'Healthy Cities'

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los premiados. -

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del área de Arbolado, Parques y Jardines, ha sido galardonado en la convocatoria nacional 'Healthy Cities' promovida por Sanitas y el Comité Olímpico Español, gracias al proyecto de restauración y reforestación del Parque Amate, ubicado en el distrito Cerro-Amate.

El citado proyecto, desarrollado por el área de Limpieza, Arbolado, Parques y Jardines, ha sido distinguido por su impacto en la mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía, al transformar zonas degradadas del parque en espacios verdes con especies adaptadas al cambio climático, incrementando la sombra, reduciendo el efecto isla de calor y fomentando la actividad física al aire libre, señala el Consistorio en una nota de prensa.

La delegada de Parques y Jardines, Evelia Rincón, ha valorado el reconocimiento "al compromiso del Gobierno municipal liderado por José Luis Sanz en su apuesta por una Sevilla más saludable, verde y habitable". En este sentido, la edil ha destacado que "este premio nos anima a seguir invirtiendo en infraestructuras verdes que mejoran la calidad de vida, especialmente en distritos como Cerro-Amate, donde la regeneración urbana es también una herramienta contra las desigualdades".

El Parque Amate, con más de 30 hectáreas, es uno de los pulmones verdes de Sevilla y el segundo más extenso de la ciudad. Con esta intervención, el Ayuntamiento revitalizará espacios sin vegetación generando beneficios ecológicos, sociales y sanitarios para los más de 90.000 vecinos del distrito.

La actuación en el Parque Amate supondrá la plantación de cerca de un millar de elementos vegetales entre árboles y arbustos, con una inversión total de 70.000 euros, que es la dotación del premio concedido en la convocatoria nacional 'Healthy Cities'. "El objetivo de este proyecto es reforzar el arbolado autóctono, aumentar las zonas de sombra y generar nuevos microhábitats para favorecer la biodiversidad", ha indicado Rincón.

De este modo, se plantarán árboles de gran porte, incluyendo especies como el acebuche, alcornoque, algarrobo, álamo temblón, fresno, laurel, jacarandas o almez. Todas ellas han sido seleccionadas por su adaptación al clima mediterráneo y su valor ecológico y ornamental. Además, se incorporarán arbustos y plantas aromáticas, como lentisco, mirto, palmito, coscoja, lavanda, romero, melisa o tomillo, para crear masas vegetales que favorezcan la fauna y regulen la temperatura.

La distinción forma parte de la estrategia municipal vinculada a la Agenda 2030, concretamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con salud y bienestar, acción climática y reducción de desigualdades. Además, se integra en el Plan Director del Arbolado Urbano, que marca la hoja de ruta para una Sevilla más verde, resiliente y saludable.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN