El Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña y el Área de Gestión Sanitaria Norte, está extendiendo en la provincia el nuevo Programa de Telemonitorización de Pacientes Crónicos Complejos Priorizados en Telecuidados, una "innovadora herramienta" de la Consejería de Salud y Consumo que ha empezado a funcionar en los centros de atención primaria onubenses, una vez completada la fase previa de pilotaje.
Según ha indicado la Junta, el impulso de esta actuación, que supone un "importantísimo avance" en la accesibilidad a la asistencia, control y recuperación de la población afectada por procesos crónicos como la insuficiencia cardiaca o la EPOC, propiciando a la vez una participación "proactiva" en su cuidado, tiene como objetivo implementar un sistema de monitorización de la evolución de los pacientes de forma no presencial, desde sus domicilios o centros de residencia, mediante la recogida remota de información considerada "relevante" para el juicio clínico.
Se trata de un modelo "innovador" que "rompe las barreras" del centro de salud y hospital y lleva la atención sanitaria directamente al domicilio de los pacientes, "anticipándose a posibles complicaciones y contribuyendo a mejorar notablemente la calidad en los cuidados". En este sentido, incluye la distribución entre los usuarios incorporados en el programa de kits de telemonitorización provistos de dispositivos sanitarios --báscula, tensiómetro y pulsioxímetro-- y una tablet con la aplicación AndalucíaCuida.
Esta aplicación permite al paciente conocer las pautas acordadas con sus profesionales de referencia y guiarle en el cumplimiento de su plan de cuidados, integrando de manera automática las mediciones de constantes vitales realizadas desde los dispositivos que contiene el kit. A criterio profesional, los pacientes pueden llevar a cabo adicionalmente autoseguimientos de forma remota desde su domicilio a través del Portal del Paciente del Servicio Andaluz de Salud.
En estos casos, el profesional puede definir o ajustar un plan de cuidados personalizado para cada uno de los pacientes, en el que, además de las tareas de telemonitorización, posibilita recomendar otras tareas como el registro de glucemias, en el supuesto de pacientes que tengan diabetes, o la cumplimentación de formularios de autoseguimiento.
Por otra parte, el sistema proporciona una monitorización "inteligente" que facilita al personal implicado en los cuidados las notificaciones de descompensaciones u otra información de interés relacionada con el paciente, y la planificación inmediata de tareas de seguimiento de las alertas detectadas, incluso en el ámbito de las emergencias para los casos que requieran intervenciones no demorables.
Con esta iniciativa, enmarcada en el nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad, "el SAS da un paso más en la transformación digital del sistema sanitario público andaluz, apostando por modelos de atención más cercanos, personalizados y resolutivos que permitan una mayor autonomía del paciente y una coordinación más eficiente entre niveles asistenciales", ha señalado la Junta que, además, apunta que "también implica seguir avanzando en la optimización de los recursos y la eficiencia del sistema público de salud".
PLAN DE FORMACIÓN
Para garantizar el uso adecuado del programa de telemonitorización, profesionales médicos y de enfermería pertenecientes a los Distritos y al Área Sanitaria Norte de Huelva han participado en los últimos días en una jornada formativa en la que se ha profundizado en el conocimiento detallado de esta plataforma y en los circuitos asistenciales, indicaciones y procedimientos que conlleva.
Los ponentes, Eduardo Pérez Razquin y Sonia García Navarro, médico de familia y enfermera gestora de casos, respectivamente, de los Distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña, han procedido a la presentación del programa y de la app AndalucíaCuida, así como abordado la selección de pacientes para la telemonitorización, los perfiles de indicación y el algoritmo general que emplea, entre otros temas de interés para los profesionales encargados de su puesta en marcha.