Almudena Grandes y Rota mantienen un romance que trasciende lo físico y perdura inmutable en el tiempo. Prueba de ello es la vinculación de la afamada escritora española, fallecida el pasado noviembre de 2021, y la localidad gaditana. Hija adoptiva de la Villa de Rota, enclave en la Senda Poética, nombre de la Feria del Libro y un recuerdo imborrable en aquellos que la conocieron. Así, durante la noche de ayer el auditorio municipal 'Alcalde Felipe Benítez' acogió el estreno del documental 'Almudena' dirigido por Azucena Rodríguez, quien puntualizó la importancia de este municipio en la vida de Almudena Grandes: "Madrid y Rota son sus lugares emblemáticos geográficos para ella".
Este metraje ha tratado de ahondar en la persona y no en la literatura de la ilustre escritora, aunque "la proyección recoge su figura literaria". Rodríguez asegura que "era muy grande la responsabilidad" en cuanto a la elaboración de esta cinta que pretende "volver a traer a Almudena, que todos podamos volver escucharla y pasar un rato con ella" explicó la directora. La amistad entre Azucena y Almudena ha supuesto un mayor grado de sensibilidad durante el trabajo, pero también una nueva etapa de duelo para la propia directora: "he vivido el duelo como amiga mientras la veía durante 8 y 10 horas al día al volver a verla y oírla. Había momentos en los que se me olvidaba que no estaba hasta que volvía a la realidad. Ha sido doloroso todo el proceso, pero traerla de nuevo delante de todo el mundo ha merecido la pena".
El documental aborda la figura humana de Almudena Grandes desde la perspectiva de los que aún están: su hija, Elisa García Grandes; y su marido, Luis García Montero. "Durante esta proyección se van a encontrar con Almudena, con la Almudena cercana e íntima. Van a ver a la Almudena enamorada de Rota y la literatura. Además van a tener la posibilidad de ver a Almudena a través de los ojos de sus hijos y cómo el dolor de esa ausencia es transitado por Luis García Montero". Sin embargo, lejos de "la tristeza imprescindible que provoca su ausencia" como incide Rodríguez, el espectador se ha encontrado con una película alegre. Elisa García, una de las protagonistas de la cinta, ha explicado la facilidad de grabar este documental porque "Azucena era una de las mejores amigas de mi madres, como una tía para mí". Una complicidad que ha redundado en romper con el trato entre directora y entrevistada ya que "hablaba con mi tía y eso me ha permitido que todo fuera más natural".
García Grandes reforzó la idea del documental de exponer la "Almudena de verdad", es decir, "la Almudena dicharachera, la Almudena que se levantaba por las mañanas e iba al mercado, cocinaba para su familia e iba al fútbol". Por lo tanto, la cinta se aleja de la visión impostada por ostentar una figura pública dada su fama en el mundo de la literatura. La vigencia de Almudena Grandes es aún latente en la actualidad: "a nosotros nos da felicidad que la gente la recuerde" decía Luis García Montero, quien complementó esta afirmación con una anécdota ocurrida en el día de ayer. El poeta aterrizó en el aeropuerto de Jerez con el objeto de acudir a al estreno de este documenta, así, al tomar un taxi rumbo a Rota fue reconocido por el conductor como "el marido de Almudena". Una situación que generó una gran ternura en el propio García Montero y que aún mantiene la llama de su mujer en el recuerdo de la gente.
Antes de la proyección del documental, el alcalde del municipio, Javier Ruiz Arana, intervino para ratificar la importancia de esta cinta en Rota porque "forma parte del universo vital de Almudena" afirmó. Ruiz Arana coincidió en esa idea de "estar muy presente" y prueba de ello fueron las decenas de personas que acudieron al auditorio a disfrutar de esta proyección. La importancia de estrenar en la localidad vino respaldado con las palabras de García Montero: "nuestra vida está estrechamente ligada a Rota". Por ello, el común denominador previo a la proyección viró en que "esta cinta mantiene presente el recuerdo de Almudena Grandes a la suma de ser Rota el lugar donde estrenar por la vinculación del "territorio de la felicidad" y Almudena.