El tiempo en: Jaén

Granada

La Agencia Estatal de Salud Pública avanza en su tramitación en el Senado

Aprobado en comisión, el informe de la Ponencia sobre el Proyecto de Ley se debatirá en Pleno la Cámara Alta el jueves antes del volver al Congreso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Fachada del Palacio del Senado. -

La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado este martes el informe de la Ponencia sobre el Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), que incorpora al texto seis enmiendas del Partido Popular que se debatirán en el Pleno de la Cámara Alta este jueves para su devolución al Congreso de los Diputados.

En concreto, el informe de la Ponencia ha obtenido 18 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones de los distintos grupos parlamentarios que conforman la Comisión de Sanidad.

El Partido Popular presentó seis enmiendas durante la tramitación del Proyecto de Ley en el Senado que han sido introducidas en el texto por mayoría de la Ponencia. Con ellas, los 'populares' pretenden dar más poder a las comunidades autónomas dentro de la Agencia y eliminar distintas disposiciones que se incorporaron en el Congreso y no tenían una relación directa con el objeto de la AESAP.

En este sentido, se ha aprobado una enmienda para que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) participe en la evaluación de la elección de la persona que dirigirá la Agencia. Garantizar la independencia de la persona que ocupe este cargo ya fue motivo de debate en la Cámara Baja, donde se incorporó una enmienda para que este nombramiento se haga bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Otra de las enmiendas añade una disposición para que las empresas del sector farmacéutico y de productos sanitarios colaboren con la AESAP, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y demñas Administraciones competentes en la planificación, preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.

También se ha incorporado una enmienda referida a la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Sobre los medicamentos exentos del sistema de precios de referencia o a las que se pueda aplicar un coeficiente que eleve el precio de referencia, la enmienda dispone que la decisión acerca de los fármacos a los que afecta esta exención se tome en el seno de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM), con la participación de las CCAA.

Por otra parte, se han aprobado enmiendas que suprimen las disposiciones relacionadas con la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, acordadas por el PSOE y ERC en el texto que salió del Congreso con el objetivo de flexibilizar la dispensación de antibióticos por parte de los veterinarios. Según apunta el PP en su enmienda, estos asuntos deben recogerse en la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios.

Del mismo modo, se ha introducido una enmienda para suprimir la disposición referida a la Ley de Cometencia Desleal, por no tener "nada que ver" con el objeto de la Ley de la AESAP, según argumentan los 'populares'.

CRÍTICA A LOS RETRASOS EN LA APROBACIÓN

Durante el turno de portavoces de grupos en la Comisión de Sanidad, los senadores de Izquierda Confederal y el Partido Socialista, Carla Delgado y Kilian Sánchez, respectivamente, han criticado el cambio de postura del PP, que ha pasado de votar a favor de la Agencia a votar en contra, lo que ha alargado el proceso para la aprobación de la Ley.

Cabe recordar que los votos en contra de PP, Junts y Vox tumbaron la creación de la Agencia en su primer intento en el Congreso de los Diputados en el mes de marzo, motivo por el que el proyecto tuvo que volver a empezar su tramitación parlamentaria.

"Primero vota a favor en el Congreso con el resto de los grupos, se hace la foto de la unanimidad para luego iniciar una estrategia de obstrucción votando al final en contra. Sí, en el Congreso también una vez a favor y luego en contra. Y ahora, aquí en el Senado, una vez más, utilizando su mayoría absoluta. Su estrategia ha quedado medianamente clara, que es evitar el protagonismo político de las iniciativas del Gobierno progresista, dilatando el proceso y apropiándoselas todo lo que pueden y en cuanto pueden", ha aseverado Delgado.

En su intervención, el senador 'popular' Enrique Ruiz Escudero ha destacado que aún queda "mucho" que trabajar en esta Ley. Ruiz ha señalado que el proyecto "carece del rigor técnico-jurídico necesario", así como del desarrollo normativo "suficiente". Asimismo, ha denunciado que no cuenta con memoria económica y "no aclara" cuáles serán las competencias de la AESAP ni el papel que tendrán los organismos vinculados al Ministerio de Sanidad.

Por su parte, el senador de Junts Xavier Francesc Ten ha insistido en que, para su formación, esta Ley "no es necesaria" y el proceso de enmiendas "tampoco" ha ayudado a que el grupo tenga una consideración positiva de la misma. Desde el Partido Nacionalista Vasco y Esquerra Republicana de Catalunya, han manifestado que la argumentación de su posición la expondrán el jueves durante el Pleno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN