El tiempo en: Jaén

Almería

Condenan a 8 acusados por integrar una red que estafó más de 17.000 euros con tarjetas

El grupo obtenía los datos por internet, manipulaba documentos de identidad y hacía pedidos a nombre de terceros, que luego recogían personalmente para revender

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Audiencia Provincial de Almería -

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a ocho personas por integrar un entramado delictivo con distribución de funciones que realizó cargos fraudulentos con tarjetas de débito obtenidas a través de la 'deep web', con los que causaron un perjuicio económico de 17.147 euros a más de medio centenar de personas entre febrero y noviembre de 2020.

En su sentencia, consultada por Europa Press, la Sección Segunda impone penas de entre un año y nueve meses y dos años y ocho meses de prisión, según el grado de participación y antecedentes de los condenados, por delitos de estafa continuada, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal. Una novena acusada ha sido absuelta al haber prescrito el delito leve de estafa del que se le acusaba.

Según recoge el fallo, los acusados actuaron "puestos de común acuerdo" para obtener ilícitamente productos electrónicos, comida a domicilio y reservas hoteleras mediante el uso de identidades ajenas y datos bancarios sin consentimiento, principalmente a través de plataformas como Mediamarkt, Booking, Just Eat o Deliveroo.

El grupo obtenía los datos por internet, manipulaba documentos de identidad y hacía pedidos a nombre de terceros, que luego recogían personalmente para revender. Dos de los condenados se encargaban de la obtención de tarjetas y documentos, y el resto se ocupaba de la recogida y distribución de los productos adquiridos.

Los condenados deberán indemnizar a un total de 56 personas, entre ellas 54 titulares de tarjetas afectadas y dos víctimas cuyas identidades fueron utilizadas reiteradamente, lo que generó decenas de procedimientos judiciales en distintas partes del país. Las cantidades oscilan entre los 41 y los 1.700 euros.

Además, se ha fijado una indemnización adicional de 20.000 euros para una víctima cuya identidad fue utilizada en más de 38 procedimientos judiciales en toda España, todos concluidos con sentencias absolutorias. Otra persona será compensada con 6.000 euros por los mismos conceptos.

El tribunal ha aplicado las atenuantes de confesión tardía y reparación del daño, tras consignar los acusados una cantidad próxima a los 17.000 euros antes del juicio. La sala destaca que su colaboración "facilitó de manera importante la acción de la justicia" y evitó la celebración de un juicio de varias sesiones, dada la complejidad de la causa, con más de 50 víctimas y decenas de testificales previstas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN