El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Los centros La Paz y Puerta Tierra impulsan la promoción de la salud

Estos profesionales se han reunido con la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia para desarrollar un taller de prevención ante altas temperaturas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n
  • Reunión de sanitarios con Asociación Espina Bífida -

Los centros de Atención Primaria de La Paz y Puerta Tierra de Cádiz, a través de sus profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, están acercándose a las asociaciones de su zona de influencia con el objetivo de preparar talleres para promocionar la salud y evitar enfermedades.

Recientemente, los enfermeros especialistas de La Paz, Ana Marrodán, y de Puerta Tierra, Sergio Cherné, se han reunido con representantes de la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia para acordar nuevos objetivos para poder trabajar con sus usuarios. 

Así, el próximo 7 agosto realizarán un taller de altas temperaturas dirigido a los miembros  de la asociación para dar recomendaciones sobre medidas preventivas a la hora de exponerse al sol. Asimismo, estos profesionales de la Enfermería Familiar y Comunitaria aprovecharán el encuentro para poner sobre la mesa las necesidades sanitarias de estos pacientes para así poder abordarlas. 

La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural caracterizada por la fusión incorrecta de los arcos vertebrales, de manera que la médula espinal queda sin protección ósea. La médula espinal forma parte del sistema nervioso central y es la encargada de conducir impulsos nerviosos entre el cerebro y los demás órganos y tejidos del cuerpo; es además el centro de los reflejos espinales. Así, dependiendo del grado, las secuelas serán de diferente gravedad. Las más importantes de la lesión neurológica serían: pérdida de sensibilidad por debajo del nivel de la lesión, debilidad muscular por debajo del nivel de la lesión, alteración de los músculos de la vejiga y de los intestinos o hidrocefalia, entre otros.

El Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, del que dependen estos dos centros de Atención Primaria destacan que esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la Enfermería Familiar y Comunitaria contribuye a dar respuesta a necesidades específicas de la población, trabajando desde lo local, en red y con un enfoque integral, fortaleciendo así el sistema sanitario desde la base comunitaria.

El trabajo de esta figura representa un impulso importante para reforzar los programas y servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Estos especialistas se incorporan a los centros de salud para desarrollar funciones propias de su categoría y especialidad, complementando el trabajo habitual de los equipos de Atención Primaria.

Esta incorporación forma parte además del Pacto para la mejora de la Atención Primaria impulsado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), con el objetivo de reforzar la calidad asistencial, mejorar la organización del trabajo multidisciplinar y adaptarse a las necesidades de la ciudadanía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN