El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

AIG se reúne con Agadi para abordar "la realidad de la movilidad y la accesibilidad"

Helena Fernández lamenta "la falta de proyectos y acciones para avanzar hacia una ciudad más amable y transitable"

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión de Helena Fernández con Agadi -

El Grupo Municipal Adelante Izquierda Gaditana ha mantenido una reunión con la junta directiva de la Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad Física, Agadi Cádiz, para abordar la situación actual en la que se encuentra la movilidad y la accesibilidad en la ciudad.

Agadi se ha mostrado "disconforme con la lentitud en las reformas en materia de eliminación de barreras arquitectónicas", y siguen a la espera de "alguna propuesta en firme de nuevos proyectos integrales de peatonalización o con plataforma única, como también de proyectos que deberían haber comenzado ya, como las obras en la avenida Portugal".

Asimismo, desde la Asociación Gaditana de Personas con Discapacidad Física ponen el acento en la "pérdida de la subvención europea de un millón de euros para el proyecto que dejó diseñado el anterior equipo de Gobierno para la reforma de las paradas de autobús en la avenida principal de la ciudad". Estos trabajos estaban encaminados a "mejorar la accesibilidad" en dichas paradas, “pero Bruno García ha preferido dejar pasar nada menos que un millón de euros en beneficio de la movilidad sostenible y de la accesibilidad universal, demostrando así el Gobierno municipal que le preocupa bien poco ejecutar acciones que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los gaditanos y gaditanas”, ha apuntado al respecto la portavoz adjunta de AIG, Helena Fernández.

Además, ha denunciado “la falta de comunicación” existente entre el concejal delegado de Movilidad, José Manuel Verdulla, con colectivos como Agadi. “El señor Verdulla no está ni se le espera en los asuntos relacionados con la movilidad. No se reunió con los trabajadores de los autobuses urbanos durante la huelga ni tomó cartas en el asunto para intentar mediar y poner fin al paro indefinido. Y su gestión como presidente de Emasa deja mucho que desear; se desconoce aún, a pesar del retraso de más de un año que acumula, si se ha licitado la obra del parking del Campo del Sur y cuando comenzará; y seguimos sin saber nada del pliego de autobuses, entre otras cuestiones”.

A todo ello ha añadido Fernández que el edil "no convoca la Mesa de Movilidad" de Cádiz, un espacio de participación ciudadana donde se abordan y discuten temas relacionados con la movilidad en la ciudad.

“En estos dos años de mandato de Bruno García y su equipo no sólo no se ha avanzado en materia de Movilidad Sostenible ni de Accesibilidad Universal en la ciudad, sino que se ha producido un considerable retroceso con la despeatonalización de espacios, la eliminación de bolardos y haciendo la vista gorda ante la ampliación de terrazas restando espacio peatonal”, ha mantenido la portavoz adjunta. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN