El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

Buen ambiente festivo en el segundo y último fin de semana de exhibición de las Cruces de Mayo

Espíritu típicamente andaluz de esta bella tradición que, un año más, cumplió su cita con brillantez en Torremolinos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cruces de Mayo en Torremolinos -

El buen ambiente marcó, como ya ocurrió el fin de semana anterior,  el desarrollo de las jornadas de exhibición del resto de las tradicionales de las Cruces de Mayo instaladas en el municipio por parte de las asociaciones y colectivos vecinales.

 

El alcalde, Pedro Fernández Montes, como ya hizo la semana anterior, acompañado por la mayoría de los miembros de su Equipo de Gobierno, se sumó nuevamente a esta tradición, visitando el viernes y sábado el resto de las Cruces levantadas en el municipio, aprovechando una vez más esta celebración para compartir algunos minutos con los representantes de los correspondientes colectivos y vecinos presentes en las Cruces, cuyas características esenciales fueron las siguientes:

 

Viernes 11 de mayo

 

Centro Municipal de Convivencia Torremolinos-Centro

La Cruz fue elaborada por los socios del Centro exclusivamente con claveles blancos, con un gran detalle floral en la cruceta y un gran centro de flores con claveles rosas, gladiolos blancos y llamanovios a sus pies.

 

La Cruz reposaba sobre una gran base cubierta de blanco, rodeada de macetas y decorada con platos de cobre y bronce, un almirez, una plancha de hierro y una silla estilo andaluz cubierta con un gran mantón de manila, así como un sombrero y una guitarra.

Sobre el fondo de color verde destacaba un mantón de manila y un abanico.

 

S.E.P. Torremolinos

Cruz elaborada con claveles blancos y fucsia sobre una tarima escalonada y forrada de tela de color morada. Al fondo, un gran cortinaje blanco y morado y entre los elementos decorativos se podían contemplar platos de cerámica, macetas y varios ramos de flores.

 

Asociación Cultural ‘Aires de Torremolinos’

Sobre un fondo azul, resaltaba la cruz elaborada con claveles blancos y rosetones de claveles rojos, con un sombrero de verdial en la parte más alta de la misma.

 

Los elementos decorativos que rodeaban la cruz representaban la fiesta de los verdiales: trajes, zapatillas, palillos, castañuelas, sombreros y banderas, completando la decoración mantones de manila, dos guitarras, un tambor rociero, un sombrero cordobés y varias botellas de vino fino.

 

Grupo Parroquial del Apostolado de la Oración del Sagrado Corazón de Jesús

La Cruz estaba realizada con tela de color verde y decorada en amarillo, levantada sobre una tarima adornada con mantones de manila y un fondo de cortinas blancas. A los pies de la Cruz destacaba un gran ramo de flores con margaritas blancas, rojas, amarillas y fucsias, así como varios jarrones con margaritas amarillas y en el centro de la tarima podía contemplarse la Imagen del Corazón de Jesús, rodeada de adornos de cerámica y flanqueada por candelabros de velas.

 

Sábado 12 de mayo

 

EMAUS

En esta edición la Cruz fue elaborada con pimientos rojos y verdes, levantada sobre una mesa decorada con mantones de manila, un traje de flamenca y adornos de cobre.

 

Centro Municipal de Convivencia de Playamar

Cruz elaborada con claveles rosas sobre un pedestal de dos peldaños con un gran centro de gladiolos blancos en la cruceta. A los pies, un ramo de claveles rosas, gladiolos blancos y llamanovios, sobre un fondo de cortinaje dorado con visillos de encaje blanco y decorado con abanicos. En sus esquinas, una ventana típica andaluza con rejas negras, cortinas de lunares y macetas y a ambos lados de la Cruz colgaban dos mantones de manila beig. Además, entre los elementos decorativos se habían dispuesto  motivos de cerámica y cobre y, sobre el suelo, mantones de manila.

 

La Cruz fue bendecida por el párroco de la Iglesia de San Miguel,. Guillermo Tejero, con un fragmento de las Cartas del Apóstol San Pablo a los Corintios.

 

Asociación de Mujeres ‘Madame Bovary’

 

La Cruz fue realizada con claveles rosas y flores hechas de papel en la cruceta. Se encontraba ubicada sobre un pedestal de tres peldaños decorados con objetos infantiles: muñecas antiguas y otros juguetes, piruletas, chapa-chups, latas con canicas, costurero de niña, pupitre infantil, baberos de colegio, etcétera. Asimismo, en torno al Monumento se habían colocado macetas y varios ramos de flores.

 

Asociación Amas de Casa ‘Virgen del Carmen’

La Cruz estaba inspirada en un salón de té oriental. Realizada en madera, estaba decorada con flores de acetato hechas a mano y en el fondo estaba encuadrada delante de un arco de estilo árabe.

 

En torno a la misma se habían colocado gran cantidad de objetos decorativos de la cultura árabe, tales como lámparas hechas a mano y realizadas en materiales como el cristal y la piel repujada, pudiéndose también apreciar objetos de cerámica, alfombras, ánforas, vasijas, cojines y cachimbas, así como centros de liliums blancos y llamanovios.

 

Club Deportivo Torroles, F. S.

Cruz elaborada con claveles blancos con el nombre de “Torroles” realizado con siemprevivas. La misma reposaba sobre la grada del campo de fútbol del Colegio donde fue expuesta, decorada con numerosas macetas, motivos de cobre y cerámica y varios mantones rojos y negros. Además, a los pies de la Cruz llamaban la atención un bombo, un balón de fútbol y una camiseta del equipo.

 

Asociación “Plaza del Calvario”

La Cruz se encontraba expuesta en el centro de la plaza. Fue ornamentada con flores de papel de diferentes colores, apoyada sobre un altar de dos peldaños decorados con elementos típicos de orfebrería, conchas marineras, mantones de manila y una Imagen de la Virgen del Rocío.

 

Peña Socio-Cultural Montemar Alto

Sobre un pequeño pedestal se elevaba la Cruz elaborada con claveles rosas y fucsias, todo ello bajo un amplio manto de helechos de cuero, destacando también la decoración a base de candelabros, dos almireces y una Imagen de Cristo Resucitado.

 

AA.VV. Cantarranas

La Cruz, que emergía de un lago artificial lleno de peces, estaba elaborada con margaritas de botón y flores de seda. Al fondo, una gran montaña realizada con papel marrón de embalar sobre el que caía una cascada y, rodeando el lago, varias especies de plantas, así como condimentos, especies, distintos alimentos, bebidas (helecho, aloe vera, lavanda, tomillo, romero, comino, clavo, laurel, nuez moscada, cebolla, limones, calabaza, miel, pan, harina, vino ...), con pergaminos que describían las propiedades de dichos productos. 

 

AA.VV. ‘Amistades La Colina’

La Cruz se levantaba sobre un altar realizada con claveles blancos y burdeos y ribeteada con hojas de ciprés. A los pies de ls misma, una Imagen de la Virgen de Fátima, junto a la cual destacaban jarrones de flores, un botijo de barro y macetas, así como el tradicional pero con las tijeras.

 

Además, las ventanas de la urbanización se mostraron decoradas con mantones de manila.

 

Asoc. Mujeres de Torremolinos

Cruz colocada sobre un pedestal de tres peldaños y realizada con claveles blancos, claveles amarillos en la cruceta y los brazos ribeteados con claveles igualmente amarillos. Rodeando la misma se distribuyeron abanicos verdes, morados y amarillos y, a los pies, ramos de rosas rojas, amarillas, gladiolos blancos y margaritas blancas. También llamaba la atención la base, con adornos de bronce y limones, mientras que a un lado de la Cruz se había colocado una mesa y una silla de estilo andaluz decorada con un candelabro, una guitarra y un mantón de manila.

 

Asociación Parque Animal

La Cruz fue elaborada en su totalidad con arroz y ribeteada con pasta. Rodeaban la misma muchas figuras de animales, como procede en esta ocasión, así como velas, dos fogones artificiales y un cuadro de corazón.

 

Como ya es costumbre, durante las respectivas exhibiciones de las Cruces en este último fin de semana de exposición, el entorno de las mismas registró un extraordinario ambiente y animación, a lo que contribuyeron las interpretaciones y ambientación musical elegida en cada caso, que contribuyó  a resaltar el espíritu típicamente andaluz de esta bella tradición que, un año más, cumplió su cita con brillantez en Torremolinos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN