El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Conil

La Junta presenta el documento de diagnóstico del plan de protección litoral

La comisión ha contado con la participación de representantes de la Junta de Andalucía, la Administración General del Estado y los alcaldes de los cinco municipios designados por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Conil, Estepona, Torrox, San Roque e Isla Cristina.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Junta de Andalucía ha presentado el documento de diagnóstico del Plan de Protección del Corredor Litoral durante la sesión celebrada por la comisión de redacción, lo que supone el paso previo a la redacción final del plan, que se someterá a información pública a finales de julio.

La comisión ha contado con la participación de representantes de la Junta de Andalucía, la Administración General del Estado y los alcaldes de los cinco municipios designados por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Estepona, Conil de la Frontera, Torrox, San Roque e Isla Cristina, ha informado la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en un comunicado.

El documento presentado establece un diagnóstico territorial de la franja litoral que permite conocer su evolución en las últimas décadas, valorar los recursos ambientales, paisajísticos, culturales o agrarios presentes en este ámbito y evaluar la incidencia que ha tenido el proceso de urbanización sobre la protección de estos valores.

Asimismo, incluye un diagnóstico pormenorizado de los 859 kilómetros de la franja litoral a través de fichas descriptivas de las características físicas y ambientales de los distintos ámbitos del suelo no urbanizable y de los sectores de suelo urbanizable afectados por el corredor litoral, que permiten evaluar la incidencia de su posible desarrollo.

A partir del diagnóstico realizado, el plan que se someta a información pública deberá concretar las medidas de protección aplicables a cada una de las zonas que se establezcan y regular los usos prohibidos o permitidos tanto para el suelo no urbanizable como para los sectores urbanizables afectados por la protección.

La comisión ha acordado difundir el documento a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y remitirlo a los 62 municipios costeros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN