El tiempo en: Jaén

Curioso Empedernido

Yo te voté

Cada vez que conmemoramos tu aniversario, se reaviva el debate entre quienes opinan que eres intocable y quienes pensamos que de la misma manera que fuiste adelantada cuando naciste al final de los setenta del siglo pasado, debes continuar yendo de acuerdo a los tiempos

Quienes vivimos  y protagonizamos la transición democrática en España, pasamos por momentos complicados y difíciles, y también por situaciones dulces y gratificantes. Una de estas últimas fue la ratificación en Referéndum de la Constitución Española de 1978, que es la que aun sigue vigente en nuestro país, y que alrededor de un 65% de la actual población no votó.

Recuerdo aquel 6 de Diciembre de hace treinta y cinco años como si fuera hoy. Era  un persona comprometida social y políticamente, y por  segunda vez desde la muerte del dictador, Francisco Franco, me acerqué junto con mi compañera María  a las urnas para votar, anteriormente lo habíamos  hecho en Junio de 1977 en las primeras elecciones generales.

A lo largo de estas tres décadas y media, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que desde el orgullo y afecto  que sentimos como españoles y españolas por haberte  tenido como nuestra Carta Magna, hemos gozado de la etapa más estable de Paz y Libertad de esta piel de toro, tan dada a las pasiones y los dramas, con graves excepciones como la de aquel 23 de Febrero de 1981.

Cada vez que conmemoramos tu aniversario, se reaviva el debate entre quienes opinan que eres intocable y por tanto no se te  puede modificar en lo más mínimo, y quienes pensamos que de la misma manera que fuiste adelantada cuando naciste al final de los  setenta del siglo pasado, debes continuar yendo de acuerdo a los tiempos y por tanto es bueno y saludable tu modificación en lo que sea necesario.

En estos treinta y cinco años, la verdad es que nuestros responsables políticos no te han mareado mucho, ya que el primer retoque a tu texto se produjo por unanimidad y sin refererendúm, porque nadie lo pidió,  en 1992, que consistió en añadir, en el artículo 13.2, la expresión “y pasivo” referida al ejercicio del derecho del sufragio de los extranjeros en las  elecciones municipales.

La segunda reforma constitucional se produjo hace poco tiempo, tan solo algo más de dos años, y fue más polémica y controvertida, en la que se cambió el texto del  artículo 135 con el fin de garantizar el principio de estabilidad presupuestaria  vinculando a todas las Administraciones Públicas, reforzar el compromiso con la Unión Europea y garantizar la sostenibilidad económica y social.

En esta  iniciativa hay que reconocer  dos cosas, en primer lugar que en muchos países de la eurozona no está contemplada y continúan superando el límite legal para el déficit, y además que provocó múltiples recelos en casi todas las formaciones a excepción de PSOE y PP, por la urgencia en su tramitación y la naturaleza de su modificación.

Pendientes y aparcadas, al menos de momento siguen algunas reformas que han sido planteadas por distintos gobiernos de signo político diferente y diversas iniciativas ciudadanas, como son la reforma del Senado, para hacer de la Cámara baja, un órgano más representativo de la estructuración territorial del Estado y con mayores competencias.

Otra de las asignaturas pendientes en los tiempos que corren, es la que viene proponiendo el PSOE desde el año 2004, eliminación de la discriminación por razón de sexo  en el acceso a la Corona , recogida en el Título II de la Constitución, y tal vez debería contemplarse en un futuro cambio de la letra de esta Ley de Leyes la posibilidad de que el pueblo español pudiera expresarse en Referéndum sobre nuestro Sistema de Estado , pudiendo elegir entre ,Monarquía Parlamentaria o República, sin ningún problema o temor.

Finalmente también están guardados en el baúl de los objetivos pendientes, el modelo territorial o las normas electorales, pero lo que resulta absolutamente deseable para darle el máximo vigor y rigor a nuestra Constitución, es que cualquier reforma se realice con el máximo consenso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN