La gran atención mediática nacional e internacional que está teniendo el anuncio de que varias escenas de la quinta temporada de la exitosa serie televisiva “Juego de Tronos” se van a rodar en Andalucía merece una reflexión sobre cómo se consigue y se rentabiliza un rodaje tan importante como este.
Desde que los norteamericanos crearon en los años setenta una red de oficinas públicas especializadas en la promoción de su territorio para la captación de rodajes, se ha extendido una amplia red de las denominadas “film commissions” en todo el mundo.
Andalucía no es una excepción. Podemos decir con satisfacción que Andalucía Film Commission es la más antigua de España, gracias al impulso dado desde sus orígenes por la RTVA y por la Junta de Andalucía a través, especialmente, de Turismo Andaluz.
Andalucía Film Commission creó, hace años, la Red De Ciudades de Cine de Andalucía, de la que actualmente forman parte más de 140 municipios y las Diputaciones de Málaga, Córdoba y Huelva, y pronto se incorporará la de Jaén. Esta red ha permitido ampliar y diversificar nuestra oferta hasta convertirnos en destino altamente competitivo frente a otros territorios de España y Europa.
A esta red pertenecen la Sevilla Film Office y Osuna Film Office mediante acuerdos bilaterales con ambos, que colaboran con nosotros en el rodaje de “Juego de Tronos” y otros muchos. Con el trabajo en red es como se consiguen estas cosas.
Conocedores los productores de HBO de nuestra existencia y actividad contactaron hace meses para solicitarnos ayuda en la búsqueda de localizaciones y servicios para la quinta temporada de esta serie. Pusimos a su disposición miles de fotografías y vídeos de toda Andalucía, en donde podrían situarse las escenas que nos indicaron, y les proporcionamos los datos sobre empresas, profesionales e infraestructuras con las que cuenta nuestra Comunidad Autónoma.
Seleccionaron a una empresa andaluza radicada en Málaga, Fresco Film, y con ellos hemos trabajado intensamente y lealmente estos meses. Con el apoyo logístico y económico de Turismo Andaluz, de la Junta de Andalucía, les atendimos en tres visitas de los equipos de dirección de la serie. Y ellos decidieron finalmente rodar en la ciudad de Sevilla y de Osuna.
Solamente esta noticia ha dado la vuelta al mundo y nos ha colocado en el mapa de los países que son capaces de acoger una gran producción como ésta, beneficiando a España y a Andalucía, con el aval de HBO.
Esto supone una gran oportunidad en sí misma. Porque hemos competido con otros muchos lugares que darían lo que fuera por ser elegidos para este rodaje. Es verdad que se han levantado excesivas expectativas económicas concretas que no se corresponden con la realidad pero eso no empaña la importancia de este rodaje.
Independiente del impacto económico y sobre el empleo que este rodaje produzca lo más relevante es el impulso positivo que va a dar a la imagen de marca de Andalucía en el ámbito internacional. Es lógico, siempre pasa, que las autoridades locales magnifiquen sus efectos. Pero este logro ha de analizarse en clave regional y nacional. Lo cual no obsta a que sea una extraordinaria noticia para las ciudades, inicialmente, elegidas, básicamente porque en ellas han encontrado lo que buscaban los productores.
Exagerar o infravalorar su importancia, cosa muy típica de nuestra tierra, es un doble error. Pero al margen de estas polémicas, este rodaje dejará huella en Andalucía si hacemos todos las cosas bien.
La serie es seguida por millones de espectadores en todo el mundo y cuenta con millones de fans que en sus blogs, redes sociales y medios están ya difundiendo las localizaciones, comentando la serie y animando a sus seguidores a participar.
Todo eso es muy bueno para España, para Andalucía, para Sevilla y Osuna. Y ahora es el momento de alegrarse. El futuro está por venir.