El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Jaén lidera la subida del desempleo, por la aceituna

Jaén alterna meses liderando las listas de aumento o descenso del paro dependiendo de la campaña de recogida de la aceituna

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sube el paro en Jaén -

Los datos de paro de la capital siguen sufriendo la influencia de la finalización de dos campañas: la de la aceituna y la de Navidad. Y alcanzó en enero los 12.455 parados, 445 personas más que el mes anterior de diciembre (11.906) y 383 desempleados más que hace un año. El paro ha subido especialmente en la agricultura un 2,87 por ciento, mientras que se ha reducido en el sector servicios que aglutina al 63,18 por ciento de desempleados. Otro dato a tener en cuenta es que más del 40 por ciento de las personas sin trabajo de la capital llevan más de un año buscándolo y que de los 12.455 parados de la ciudad más de la mitad, 6.855, son mujeres.

Las cifras provinciales también son alarmantes, ya que Jaén lidera la subida del desempleo en el país con 8.174 parados más, según los datos del Servicio Público Estatal de Empleo. Jaén es la provincia española en la que más subió el paro en enero, en valores absolutos (8.174) y relativos (14,27%), y es, asimismo y a gran distancia, la que peor comportamiento tuvo en la variación anual, ya que anota 10.865 parados más que en enero de 2014. Es la agricultura la que aglutina el mayor número de parados con 6.769 desempleados más, seguida de servicios (1.651), industria (70) y construcción (52). 

Situación límite
La Confederación de Empresarios de Jaén alertaba ayer de la fuerte dependencia de la agricultura y de la incapacidad del resto de sectores para dar estabilidad al mercado de trabajo, con 65.468 desempleados. Para la organización empresarial, las oportunidades de recuperación no harán “parada en Jaén” mientras a la economía no se le garantice igualdad de condiciones y los poderes públicos sigan sin asumir un compromiso y una responsabilidad real en proyectos vitales para el desarrollo y en la puesta en marcha de políticas de estímulo a la actividad empresarial. 

Para los sindicatos la situación es también límite. UGT cree que volvemos a nuestro punto de partida, “a la casilla cero de la cruda realidad laboral de Jaén donde 65.468 almas no encuentran una oportunidad que les amarre a la tierra donde quieren vivir y por supuesto trabajar”. Pero añade que los números son cada vez más rojos en parámetros como los de afiliación a la seguridad social, donde en Jaén en enero son 21.167 menos, un 8’72 por ciento y en el último año se han perdido 36.800 afiliados un 14’24 por ciento. Además, el gasto por desempleo cae en enero un 16’9 por ciento con lo que cada vez hay más parados de larga duración sin cobertura de ningún tipo ni por prestación ni por subsidios.

Por su parte, para el secretario de Empleo de CCOO Jaén, Francisco Cantero, el notable incremento del paro marca un presente nefasto para el mercado laboral de la provincia y confirma las advertencias del sindicato de que el empleo que se crea es muy volátil y precario. Para el sindicato un aumento del paro en 11.000 personas, en un año, debe hacer encender todas las alarmas y cuestionar las políticas de empleo que se están llevando a cabo desde los distintos gobiernos. Ya que la situación de Jaén es consecuencia de un mercado de trabajo que crea empleo de muy poca calidad y en momentos puntuales y que en menos tiempo aún lo destruye con muchísima facilidad.

El presidente de CSIF en Jaén, Joaquín Álvarez, considera que no se puede hablar de recuperación cuando un mes se reduce el desempleo en 4.000 personas y al mes siguiente aumenta en más del doble. Esta inestabilidad laboral es todo lo opuesto a lo que se considera una recuperación. Asimismo, critica que, de nuevo, los datos de desempleo vuelven a verse aumentados por la política de recortes de la Junta de Andalucía a los empleados públicos, que no han disfrutado de la paga extra de Navidad íntegra y no han podido ayudar a la mejora de los datos de consumo y de empleo navideño al reducirse su poder adquisitivo.

El diputado socialista, Felipe Sicilia,  lamenta que una vez pasada la campaña de la aceituna la cruda realidad vuelve a la provincia, y considera que Jaén no puede permitirse estos 65.000 parados. Asimismo afirma que los datos de enero confirman que “no hay futuro con el PP al frente del Gobierno”, puesto que sus recetas para acabar con el desempleo se han demostrado ineficaces o falsas. A esto hay que sumar el elevado grado de temporalidad de las contrataciones, lo que supone que el empleo que se genera se hace en unas condiciones de extrema precariedad.

Por su parte, el diputado del PP de Jaén en el Congreso, Gabino Puche,  considera alarmante el aumento del paro en la provincia. Y asegura que la mala campaña de la aceituna ha influido en los datos, pero es evidente que las políticas del PSOE en la Junta de Andalucía y en la Diputación solo conducen a ser líderes en paro a nivel nacional, una absoluta vergüenza e indecencia política.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN