El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Jaén

Un paso más en idiomas

El Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) se ha erigido como institución examinadora y como centro colaborador de Cambridge y este curso se van a formar en inglés más de 500 personas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • En clase en el CEALM. -

El Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la Universidad de Jaén (UJA) se ha erigido como institución examinadora y como centro colaborador de Cambridge. Sus principales objetivos son la formación en lenguas extranjeras (para profesores/investigadores, estudiantes y personal de administración/servicios); la acreditación del dominio de una lengua extranjera; el estudio, la formación y la investigación en el ámbito de las lenguas (seminarios, congresos, observatorio lingüístico...), y la prestación de servicios lingüísticos (asesoramiento, revisión y traducción) a la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Ahora ha ampliado sus funciones, y además de su actividad formativa y de acreditación mediante títulos propios, se erige como centro colaborador universitario, reconocido oficialmente por la Universidad de Cambridge. Los títulos oficiales Cambridge obtenidos en la UJA se incorporan   a los expedientes de los candidatos que cursan estudios en la institución académica, lo que reduce los trámites administrativos.

En el caso de la acreditación, ésta se concreta en tres acciones: como centro colaborador de la Universidad de Cambridge (realiza periódicamente convocatorias de exámenes oficiales B1, B2, C1 y CPE; para la realización de exámenes propios de dominio de idiomas; y para recibir y gestionar los títulos externos que presenta el alumnado de Grado y Posgrado (acreditación de títulos de idiomas). Esta oferta abarca los niveles del Marco Común Europeo que van desde el B1 al C 2.
Uno de los dos formatos de certificación oficial que ofrece la UJA es el de la 'Suite de exámenes Cambridge', además de los propios de la UJA. Cambridge es la marca de exámenes oficiales más reconocida en España.

El personal docente del CEALM va a organizar  unas jornadas formativas este mes que traerán hasta la UJA a miembros de la Universidad de Cambridge, especializados en la confección de exámenes oficiales.

La UJA es el tercer centro colaborador universitario en España que se ha aliado con Cambridge. Entre las ventajas que supone acreditarse en la UJA están sus modernas instalaciones, en el edificio C 6 del  campus Las Lagunillas, y poner al servicio de los exámenes la infraestructura de la UJA. Esto garantiza unas condiciones óptimas de sonido durante los exámenes y así lo han destacado los representantes de la institución británica que inspeccionaron las instalaciones el pasado año.

Experiencias de alumnos
De ello son conscientes los alumnos que han pasado por el CEALM, como Xin Shen, de nacionalidad china, que ha asistido a los cursos de Inglés (nivel B2), Español (B2) y Francés (A2). “Los profesores son muy profesionales.Explican los contenidos claramente y preparan  actividades para mejorar y ayudar a los alumnos a llegar al nivel que se proponen”, reconoce, sin olvidar unas instalaciones, “con equipos nuevos y modernos”. Entre otras actividades, tándems de conversación (Let’s talk!) en diferentes idiomas, que son una oportunidad inmejorable para alumnos extranjeros y nacionales, para realizar intercambios lingüísticos supervisados por pedagogos. La UJA tiene precios competitivos y oferta cursos específicos de idiomas, orientados a la preparación de exámenes. 

Los estudiantes pueden participar en cursos intensivos e inscribirse en una convocatoria de examen oficial, de manera que es posible planear el itinerario hacia el B1 ó B2 al comenzar el curso académico. “Los cursos no cuestan tanto dinero. Son muy económicos”, reconoce Xin Shen, que además valora que la UJA ofrece una “oportunidad” a alumnos extranjeros que como él encuentran en el CEALM la formación y las vías de acreditación necesarias. 

Francisco Martínez de Dios es Ingeniero Técnico Industrial y trabaja  en Solar Jiennense. Ha conseguido el nivel B1 en inglés. “El profesorado tiene un gran nivel y presta un gran servicio. Los horarios se intentan ajustar a las necesidades de los alumnos y eso es fundamental”, reconoce.

En la misma línea puntualiza: “Si en la Universidad nos forjamos el futuro profesional y laboral, hoy en día no se conciben estos sin una formación adecuada en un idioma como el inglés”.
Otro caso es el del universitario Alejandro Romero, que realizó un examen de acreditación del nivel B2 de inglés. “Inscribirme para el examen fue  fácil, la  información sobre el examen era abundante, las competencias exigidas estaban claras y los exámenes modelo aportados por el  CEALM facilitaban el estudio del mismo”, ha reconocido.

Alejandro Romero considera que “en la actualidad un nivel acreditado de inglés es obligatorio y cada día más necesario, más aún en la situación que vive el país”. De ahí que considere que “ya que la UJA exige dicho nivel, es coherente que faciliten la acreditación dentro del mismo centro”, agradeciendo “la profesionalidad e interés” del equipo docente.

Una UJA más internacional
Según datos facilitados por el director del CEALM, Jesús Nieto,  el cuatrimestre pasado ofrecieron formación a algo más de 200 personas en inglés y a unas 50 en francés (niveles de B1 al C2). Este curso académico se va a ofrecer formación en el nivel B1 ó superior a más de 500 personas en inglés y a más de 100 en francés. Los programas de formación en alemán e italiano suelen desarrollarse en los niveles previos al B1, de momento. En el curso académico 2013-2014 estaban matriculados un total de 746 estudiantes extranjeros, pertenecientes a los programas Erasmus y de movilidad internacional en el Área de Español, y 621 alumnos de cursos de idiomas extranjeros (inglés, alemán, francés e italiano).

El tiempo necesario para acreditarse suele depender del nivel previo de formación y por lo general precisa de una formación complementaria a lo largo de un cuatrimestre y un curso académico. Como centro, han acreditado a través de sus exámenes, en cuatro años, a unas 750 personas en inglés y en torno a 100 en francés.

En el caso de la enseñanza del español, el CEALM es el único centro que ofrece los exámenes DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) del Instituto Cervantes y el único centro profesional que ofrece formación en español de la provincia de Jaén.

Este curso académico, la Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior ha certificado los procedimientos de acreditación de idiomas a nivel B1 y B2 y ha otorgado al CEALM su sello de calidad. De igual modo, la  Dirección de Evaluación Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento  también ha certificado los procesos de acreditación de dominio de la UJA. Siendo el centro de lenguas más joven de todas las universidades andaluzas, pasa a ser el primero en estar acreditado por ambas.

Jesús Nieto señala al CEALM como “una de las grandes aportaciones a la sociedad por parte de la Universidad en la última década” porque “como institución cuenta con más solidez en el plano internacional”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN