El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Rota

Sí se Puede Rota apuesta porque la localidad de cobijo a parte de los refugiados

Piden que Rota se sume a la red de ciudades refugio impulsada en España por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Refugiados sirios -

La formación Si Se puede Rota, compuesta por EQUO Rota, Podemos y distintas asociaciones vecinales, planteará al resto de fuerzas que componen el equipo de Gobierno que se ofrezca el municipio para acoger refugiados uniéndose así a una red de 'ciudades-refugio', iniciativa promovida por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y secundada por otros muchos ayuntamientos como Madrid o Huelva, que busca dar cobijo a la gran multitud de inmigrantes que se están viendo forzados a huir de sus países por los conflictos bélicos. Diariamente atraviesan la frontera que une Grecia con Macedonia entre 3.000 y 5.000 personas que llegan a territorio europeo a través de las islas helenas del mar Egeo, muy cercanas a la costa de Turquía.

Estas formaciones señalan que "necesitamos acciones políticas que solucionen esta situación ya que no podemos seguir mirando hacia otro lado ante semejante drama humanitario".  La política migratoria que se está aplicando actualmente, explican, "va hacia un callejón sin salida si la idea de los actuales gobernantes es levantar vallas más altas o muros más gruesos para evitar que personas de otros países entren en la Unión Europea" y concluye señalando que "es necesario un cambio de actitud en los países hacia una política migratoria más flexible, solidaria y, sobre todo, más humana”.

Así mismo, el eurodiputado español Miguel Urban, que viajó a la zona afectada para conocer de primera mano la situación en la que se encuentran miles de refugiados que esperan poder continuar su viaje hasta el centro y norte de Europa, describió la escena como “una imagen dantesca”. “Pasan una media de tres o cuatro horas en este campamento provisional, les hacen un chequeo básico, les registran y les meten en trenes como si fuesen ganado en una improvisada estación, bajo el sol, protegidos con pequeños toldos que está montando ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados”, señaló.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN