El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Animan a las Ampas de San Roque a solicitar las ayudas de la Junta

Destinadas a voluntariado y coeducación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una línea de subvenciones para el curso 2016/17, entre las que destacan las dirigidas a asociaciones de madres y padres de alumnos (Ampas). La concejal de Educación, Belén Jiménez, ha animado a estos colectivos presentes en el municipio de San Roque a presentar sus proyectos a estas ayudas antes de finalizar el plazo de solicitud, el próximo martes 28 de junio (inclusive).

La edil señaló que “la Dirección General de Participación y Equidad ha puesto en marcha un buen número de subvenciones, dirigidas a las confederaciones y federaciones de ampas, a los ayuntamientos, a las entidades sin ánimo de lucro... y a las asociaciones de madres y padres individuales. Tienen distintos objetivos, como la prevención del absentismo, la coeducación, la mediación intercultural, el apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales o el fomento del voluntariado”.

“Las subvenciones que se dirigen concretamente a las asociaciones de madres y padres de alumnos -apuntó- se centran en la coeducación y en el fomento del voluntariado. Para lograr estas ayudas es necesario presentar la solicitud antes del próximo martes 28, En la página web de la Consejería de Educación se ofrece la información al detalle”.

“El municipio de San Roque -indicó Belén Jiménez- cuenta con unas asociaciones de madres y padres de alumnos muy activas, que llevan a cabo numerosos proyectos en materias como el fomento de la lectura, la potenciación de la cultura andaluza, la igualdad entre hombres y mujeres o el respeto al medioambiente. Todas estas actividades son susceptibles de lograr una subvención, por lo que animo a las Ampas a informarse y a presentar proyectos para desarrollar sus ideas con mayor presupuesto”, finalizó.

Toda la información sobre estas subvenciones puede encontrarse en el apartado de “Novedades” de la página web de la Consejería de Educación (www.juntadeandalucia.es/educacion), buscando en la fecha del 13 de junio de 2016. Las asociaciones que soliciten estas ayudas deben estar inscritas en el Censo de entidades colaboradoras de la enseñanza de la Consejería de Educación.

En cuanto a las subvenciones para la “Promoción del voluntariado a través de entidades sin ánimo de lucro y asociaciones de madres y padres del alumnado, en actividades complementarias y extraescolares en Andalucía”, se dirigen al desarrollo de proyectos de formación dirigidos a cualquier sector de la comunidad educativa en materias específicas que favorezcan su participación en el ámbito educativo y en especial las escuelas de madres y padres.

Se busca con estas ayudas facilitar la participación de las familias y del alumnado inmigrante en los centros docentes, como se recoge en el Plan Integral para la Inmigración en Andalucía, así como del alumnado de minorías étnicas y culturales; la realización de actividades que impliquen al alumnado y a la comunidad educativa en el fomento de actitudes de paz y no violencia, favoreciendo un adecuado clima de convivencia en el centro escolar; realización de proyectos de actividades relacionadas con el medio ambiente; proyectos de actividades extraescolares: animación a la lectura, biblioteca abierta al entorno, cultura andaluza, etc; y programas de formación sobre las actividades que desarrolla la entidad solicitante, dirigidos al fomento, promoción y sensibilización de la participación voluntaria en el ámbito educativo.

A la hora de conceder las ayudas, la Junta de Andalucía valorará: el interés educativo del proyecto; el interés social y comunitario, incluyendo la actuación en zonas desfavorecidas o con circunstancias de especial atención; la viabilidad y adecuación de las actividades programadas; el fomento de la participación de madres y padres, así como del alumnado; la adecuación del presupuesto a las actividades programadas.

También se tendrá en cuenta el grado de desarrollo en Planes de Actividades de cursos anteriores; que la entidad solicitante sea una asociación de madres y padres del alumnado o asociación de alumnado; la trayectoria voluntaria de la entidad solicitante; y la inclusión de cumplimiento de las normas medioambientales, de valoración de empleos estables creados o mantenidos, actuaciones que incluyan la perspectiva de discapacidad, actuaciones para la consecución efectiva de la igualdad de género, actuación de impacto de salud y seguridad laboral ya sea de manera conjunta o individualizada.

En lo que respecta a las ayudas para “Proyectos de Coeducación de las asociaciones de madres y padres del alumnado para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres”, deben destinarse al desarrollo de estrategias de colaboración entre la familia y la escuela para fomentar una educación en igualdad entre ambos sexos, con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

Se subvencionarán los proyectos que atiendan las siguientes finalidades: programas de formación sobre actividades que desarrolla la entidad solicitante, dirigidos al fomento, promoción y sensibilización sobre la igualdad de género y la coeducación; proyectos de actividades complementarias y extraescolares dirigidos al fomento de los principios de igualdad de género y coeducación.

Se valorarán: la capacidad de promover procesos de reflexión y cambio sobre prejuicios y estereotipos de género en la comunidad educativa; fomento de la corresponsabilidad y la igualdad en el ámbito familiar y social, así como de la orientación profesional igualitaria, fomento de la participación e implicación de padres y madres, así como del alumnado.

También se tendrá en cuenta la vinculación con proyectos de investigación, innovación educativa o elaboración de materiales curriculares, o con otros proyectos de coeducación o relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres que se estén desarrollando en el centro educativo; y la vinculación del proyecto con las medidas y actuaciones propuestas en el centro para el desarrollo de los Planes de Igualdad entre Hombres y Mujeres en educación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN