El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Pymes piden la colaboración municipal para reactivar la actividad

Las medidas propuestas a los ayuntamientos de Huelva van en una triple línea: exención de tasas y subvenciones, dinamización y promoción, y sensibilización

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Calles vacías y establecimientos cerrados. -

El Consejo de Apymes Locales de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), que preside Juan Fernández y que está integrado por 29 asociaciones, ha elaborado un plan de reactivación del sector empresarial de la provincia de Huelva que consta de una serie de medidas que se reclamarán a los respectivos ayuntamientos, con algunos de los cuales ya se viene trabajando en la elaboración de las mismas.

Así, estas medidas van en una triple línea, como son la exención de tasas y subvenciones, dinamización y promoción, y sensibilización, con la que los empresarios de la provincia buscan en la eliminación de cargas impositivas, lo que supondrá "un alivio en la economía de las empresas sobre todo teniendo en cuanta que la mayoría de ellas están cerradas", según ha indicado la FOE en una nota de prensa.

En este sentido, las peticiones se centran en la exención de tasas durante el 2020 tales como la de utilización y ocupación de la vía pública o terrenos de titularidad municipal con mesas, sillas, toldos, marquesinas, etc; la de residuos sólidos urbanos en locales de negocios, comercios, oficinas, despachos, y demás locales no dedicados al uso exclusivo de vivienda.

También proponen las bonificaciones en el recibo del agua por un periodo de seis meses a empresas que hayan tenido que cerrar por el estado alarma o sus ingresos hayan caído un 75 por ciento desde que el decreto; y flexibilización, exenciones y/o bonificaciones en los pagos de los Impuestos de recaudación municipal mediante modificación de las ordenanzas reguladoras y fiscales.

Esas exenciones se extienden también al pago de la parte proporcional del canon de concesiones administrativas vinculadas a actividades económicas (chiringuitos, kioscos, establecimientos turísticos, de hostelería, culturales, de ocio, etc.); a la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas.

Además, solicitan que también se extienda a la ocupación del dominio público con materiales de construcción y la de ocupación y uso de los servicios del Mercado de Abastos Municipal, cuyos concesionarios hayan tenido que cerrar o hayan sufrido una caída de su actividad de un 75 por ciento de los ingresos, a la par que se solicita la suspensión del cobro del servicio de aparcamiento ORA en todas las localidades que aún no lo hayan hecho.

Asimismo, las Apymes Locales integradas en el Consejo, requerirán de sus respectivos ayuntamientos se estudie la modificación legislativa para la exención temporal del IAE e IBI de las empresas afectadas por la crisis Covid-19 o, en su caso, las bonificaciones que sean posible aplicar.

Por otra parte, la FOE entiende "necesario" que se activen planes encaminados a la dinamización de las principales zonas comerciales de los municipios, "para incentivar el consumo una vez se restablezca la normalidad, que tendrían que complementarse con campañas encaminadas a la sensibilización de los ciudadanos respecto al comercio de proximidad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN