El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Huelva retoma cierta actividad en medio de la incertidumbre

La provincia se pone en marcha más allá de los servicios esenciales y la construcción vuelve al trabajo “preocupada” por los EPI y la pequeña empresa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reparto de mascarillas en Huelva. -

Tras la ‘hibernación’ de la Semana Santa, este lunes Huelva retomaba cierta actividad más allá de los servicios esenciales. Muchos trabajadores han vuelto al tajo en mitad de la incertidumbre, sin una perspectiva cierta de cuándo terminará esta crisis sanitaria generada por el coronavirus y cómo de alargada será la sombra de la crisis económica derivada del parón por la pandemia.

Ante la vuelta al trabajo, lo primero es la protección. De ahí que desde este lunes, y a lo largo de este martes, se distribuirán en la provincia 116.000 mascarillas entre los trabajadores que usan el transporte público o que circulan por los entornos de los nodos de transporte.

En total se han establecido varios puntos de reparto entre la capital y la provincia que cubren los principales nodos de transporte con mayor afluencia de personas que se desplazan a sus trabajos. Entre estos puntos se incluyen paradas de autobús, tanto urbanos como metropolitanos, así como estación de ferrocarril, y estación de autobuses. Igualmente también se han repartido mascarillas en aquellos municipios con redes propias de transporte, según ha informado la Subdelegación.

En el caso de la capital, el Ayuntamiento, a través de un dispositivo especial de Protección Civil, ha empezado a distribuir este lunes las 13.500 mascarillas suministradas por el Gobierno central a los usuarios del transporte público colectivo como medida de protección contra el Covid-19, en un reparto que ha tenido lugar en horario de entrada a los centros de trabajo.

Así, según ha señalado el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, se sigue así las instrucciones del Ministerio de Sanidad, que a través de la Subdelegación del Gobierno ha provisto al Consistorio de estas mascarillas para “extremar la seguridad y protección de los onubenses que hoy han vuelto a utilizar el transporte público para desplazarse a sus puestos de trabajo”.

En concreto, se han repartido en la estación de autobuses de Damas y la estación de trenes de Renfe, y en lo que respecta al servicio de autobuses urbanos, en la parada central de Emtusa en Zafra, en la del hospital Juan Ramón Jiménez, la de la Orden Alta, la Orden Baja y, en Isla Chica, la parada ubicada entre las calles José Fariñas y la calle Isla Cristina.

Vuelta al tajo

Entre los sectores que ha retomado la actividad está la construcción, y precisamente el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva (AECO), Javier Mateo, ha manifestado la “preocupación” con la que aborda el sector su vuelta a la actividad, sobre todo por poder garantizar la disposición de mascarillas y equipos de protección individuales (EPI) para los trabajadores,pues tienen unas características propias debido a la dureza de sus labores y por tanto las mascarillas pueden romperse o mojarse con más facilidad y deberán contar con cantidad suficiente, como ha explicado.

En declaraciones a Europa Press, Mateo ha lamentado la “incertidumbre” de las medidas ejecutadas por el Ejecutivo nacional “horas antes” de la vuelta al tajo de los sectores no esenciales tras haber estado parada la actividad durante la pasada semana, entre los que se encuentra el sector de la construcción.

Así, ha recordado que este domingo a última hora se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una Orden Ministerial por la que suspenden las obras de intervención en edificios en los que haya personas ajenas a la construcción para evitar el contacto entre trabajadores y habitantes y reducir así el riesgo de contagio por coronavirus.

Como ha proseguido, esto supone que las pequeñas empresas, que son las que llevan a cabo actuaciones como reformas en las viviendas, no puedan reincorporarse al trabajo. “Estas empresas sufren aún más”, ha dicho.

También en el ámbito de la construcción, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha informado este lunes de la reanudación de las obras que se tuvieron que paralizar debido a las restricciones a la actividad económica no esencial. Entre estas obras, destacan la restauración del Monumento a Colón, la adecuación de la Avenida Francisco Montenegro, la Ciudad del Marisco o la ampliación del Muelle Sur.

En su momento, solo continuó la obra del cerramiento perimetral del Puerto Exterior dado que cumple con una de las exigencias de protección del Puerto como infraestructura crítica, pero el resto fueron paralizadas.

Quienes no pueden volver al trabajo pero ya hacen sus cálculos son los chiringuitos onubenses. De este modo, el sector espera poder reabrir sus instalaciones a mediados de junio para tener, al menos, dos meses de ventas y salvar la temporada, confiando en que el turismo nacional “responda” y pueda cubrir gastos por el cierre.

Así, el vicepresidente del Consejo Empresarial de Chiringuitos de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Manuel Reyes, ha indicado a Europa Press que considera difícil que acuda el turista internacional por el miedo generado por el Covid-19 y por el cierre de algunas fronteras, aunque esperan que los españoles opten por hacer turismo dentro del país y así “remontar y aguantar hasta la temporada que viene”, ya que “luego llegan los meses malos” contando, además con que “no venga también algún temporal”.

En este sentido, Reyes ha subrayado que el cierre de los negocios coincidiendo con la Semana Santa ha supuesto un varapalo al sector de los chiringuitos, que lo está “pasando fatal”. Respecto a las pérdidas, ha apuntado que “aún no se pueden cuantificar”, pero que a la falta de ingresos “hay que sumarle los gatos de luz, agua y seguridad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN