El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Huelva

Salobreña aprueba la revisión del PGOU acorde al POTA y a la LOUA

El plan autoriza cuatro hoteles de lujo en La Guardia y hasta seis complejos más junto al desarrollo turístico de Playa Granada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Rojas volverá a presidir el ente comarcal si hoy prospera la moción de censura. -
  • El alcalde de Salobreña, Jesús Avelino Menéndez, destaca que el crecimiento está controlado y se buscará la generación de empleo
El primer edil Jesús Avelino Menéndez destacó el miércoles durante la presentación a los medios de comunicación del plan tendrá "un crecimiento responsable capaz de generar riqueza" pero "amparados por el POTA y por la LOUA".

El teniente de alcalde de Urbanismo, Manuel Pérez Cobos, manifestó que el crecimiento del suelo urbano será del 20 por ciento "cuando los límites del POTA están en el 40". Según Pérez Cobos el nuevo planeamiento contempla la construcción de 1.600 nuevas viviendas "de las que un tercio serán protegidas". La población durante la vigencia del plan aumentará en 3.800 habitantes. Según el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) el censo en 2007 tiene registrados 12.288 personas por lo que el incremento del plan supone el 30 por ciento. Pérez anunció que se ampliará el polígono industrial 'La Gasolinera' que ganará una superficie próxima a los 200.000 metros cuadrados. Además se creará una zona junto a la autovía en el anejo de Lobres con otros 600.000 metros "disponibles para crear empresas y generar empleo". Además el PGOU reservará una superficie de 37.000 metros cuadrados como espacio dotacional donde podrán crearse "1.000 plazas de aparcamiento" una parada de autobús y un recinto ferial permanente "todo ello rodeado de una arboleda".

El PGOU modificado mantiene una reserva de 121.000 metros cuadrados destinados a la construcción de un centro comercial denominado como 'La kasbhah' y que según el alcalde de Salobreña "creará una cantidad de empleo considerable y se convertirá en una oferta más del municipio". El informe mantiene dos planes parciales que suman 1.3 millones de metros cuadrados donde se construirán once hoteles de "cuatro y cinco estrellas".
El TH-1, el que cuenta con 400.000 metros cuadrados para levantar cuatro hoteles de lujo "tendría que comenzar a urbanizarse a principios de 2009" según el teniente de alcalde de Urbanismo.  También se mantiene la solicitud para construir un puerto deportivo junto a la azucarera de 'La Caleta' que se convertirá en museo.
El director del planeamiento, Francisco Alcón, destacó que durante la revisión se detectó la necesidad "de crear nuevas áreas de crecimiento productivo" en torno al ámbito de influencia de la A-7 que se han solventado en el plan que se aprobó el pleno municipal celebrado ayer.

Instrumentos útiles

La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST) quiere llamar la atención acerca de la inactividad de las instituciones a la hora de sacar adelante los Planes Generales de Ordenación Urbana en la Costa Tropical y la Alpujarra.

Las repercusiones en el tejido empresarial y en la generación de riqueza son múltiples, puesto que esos planes son los instrumentos básicos de ordenación integral de un territorio, a través de los cuales se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada clase y se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamientos del municipio en cuestión. Por lo que, en definitiva, supone una planificación del futuro de una localidad.

No tenerlos significa caminar a oscuras. En esta situación sin salida se encuentran municipios como Almuñécar, Salobreña u Órgiva, que ven menoscabada su capacidad de desarrollo por esta causa.
AECOST recuerda que la administración que tiene las competencias urbanísticas en exclusiva son las comunidades autónomas, por lo que la Junta de Andalucía es la que principalmente debe poner de su parte para que se agilicen los trámites oportunos.

Según AECOST, hay que determinar cuáles son las reglas del juego para saber qué sectores y actividades deben ser apoyados en cada municipio. El presidente de la asociación, Julio Rodríguez, tiene la sensación de que este tipo de cosas no se apoya convenientemente o que no se le da la prioridad oportuna en el Parlamento Andaluz.
Por tanto, desde la asociación de empresarios se insta a la administración autonómica a que de una vez haga una apuesta firme por una estrategia que permita el desarrollo económico de estas comarcas y que favorezca las inversiones empresariales de manera decidida y clara.

Asimismo, es una necesidad urgente la aprobación de los planes generales pendientes, lo que sin duda dinamizará sectores que ahora están siendo especialmente golpeados por la CRISIS económica sin precedentes que sufrimos. Nuestro futuro depende, según Julio Rodríguez, de las medidas que se tomen ahora. Puede ser un oscuro, largo y frío invierno de varios años si no se adoptan decisiones valientes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN