El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La UJA dispondrá este año de, al menos. 112,31 millones de euros

Así lo expone la Junta de Andalucía tras el Consejo Andaluz de Universidades, en el que ha estado presente el rector de la Universidad de Jaén

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión del Consejo Andaluz de Universidades. -

Este miércoles se ha celebrado una reunión del Consejo Andaluz de Universidades, presidida por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y en la que ha participado, entre otros, el rector de la UJA, Nicolás Ruiz. Al término de la misma, se ha emitido un informe de la distribución de los recursos públicos contemplados en el modelo de financiación y de inversiones para infraestructuras.

En relación a la Universidad de Jaén, la Junta de Andalucía apunta que la UJA dispondrá en 2024 de al menos 112,31 millones de euros para financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento.

De ese cómputo global, 104,51 millones de euros se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria (más de 17,3 millones de euros respecto a 2018), sin menoscabo de otros importes adicionales que se vayan incorporando a lo largo del año.

Por su parte, 3,27 millones hacen referencia a una serie de cuantías complementarias de las que el sistema público también va a poder disponer este ejercicio para llevar a cabo diferentes líneas de trabajo.

Además, la UJA también puede hacer uso de los 4,52 millones iniciales de financiación transferida por la Junta y no ejecutada en años anteriores, que asciende a 18,3 millones en esta institución académica, para la realización de inversiones en infraestructuras.

Por otro lado, la Junta añade que esta cantidad está pendiente de que la Junta y los rectores ultimen el reparto definitivo. Asimismo, se prevé su incremento a lo largo del año para posibles intervenciones en materia de digitalización y eficiencia energética. Esta cantidad se verá incrementada a lo largo del año para intervenciones en materia de digitalización y eficiencia energética.

El consejero ha explicado que "este año es el primero en el que se aplica por completo la nueva herramienta de gestión", después de que en el ejercicio anterior se desarrollara de forma parcial, lo que permitirá "dotar al sistema público de los recursos necesarios para garantizar su estabilidad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN