El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

José Manuel Soto rechaza que exista cualquier fraude en el proyecto de la fundación

Tras la denuncia de Por Andalucía, la Oficina Andaluza Antifraude ha instado a la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior a revisar de oficio el contrato

Publicidad Ai
  • El artista José Manuel Soto. -

El cantante José Manuel Soto ha rechazado la existencia de cualquier fraude o irregularidad en su fundación 'Senderos del Rocío' y ha atribuido la denuncia contra ella, presentada por Por Andalucía, a una mera cuestión administrativa, la de que su única empresa, 'Caminos de Andalucía S.L.', no tiene como objeto social presentar este tipo de proyectos.

Tras la denuncia del grupo parlamentario Por Andalucía, la Oficina Andaluza Antifraude ha instado a la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior a revisar de oficio el contrato menor suscrito por valor de 15.000 euros -IVA incluido- con el cantante José Manuel Soto para la creación de la fundación 'Senderos del Rocío', en el que aprecia indicios que pueden comportar su "nulidad".

El estudio previo del proyecto presentado por 'Caminos de Andalucía S.L.' fue registrado en diciembre de 2021, previo a la constitución de la fundación, efectuada en 2022, porque así se lo exigió a José Manuel Soto la Consejería de Presidencia.

"Ese trabajo se presentó y ha cumplido su función, y el proyecto sigue adelante con paso muy firme", ha asegurado Soto sobre su iniciativa de establecer varias rutas turísticas y culturales por Andalucía que, con el mismo espíritu del Camino de Santiago, sirvan para revitalizar zonas deprimidas.

La aldea almonteña de El Rocío, en la provincia de Huelva, es uno de los epicentros del proyecto de José Manuel Soto, que incluye algo más de tres mil kilómetros de rutas turísticas y culturales por Andalucía.

Soto ha atribuido la denuncia de Por Andalucía a una "persecución política" por ser él "un sujeto incómodo para la izquierda", contra la que sostiene, ha añadido, "una posición muy crítica".

Según Por Andalucía, en el momento de presentar la denuncia la Junta había aportado ya al proyecto de Soto 290.000 euros y "a día de hoy ha costado ya más de 500.000" y la Oficina Andaluza Antifraude subraya que la empresa del cantante "no tenía ni las condiciones ni los medios para poder llevarlo a cabo".

La Oficina Antifraude considera, por tanto, que "la prestación del contrato estaría fuera del ámbito de su capacidad de actuación, de lo que se colige una posible falta de idoneidad y capacidad que comportaría un vicio de nulidad", por lo que recomienda la "revisión de oficio" del mismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN