La adjudicación de las obras para la construcción de un nuevo punto limpio en Mengíbar han sido adjudicadas coun una inversión de 354.469,50 euros (IVA incluido), tal y como señala la Junta de Andalucía. El recurso permitirá ofrecer a la ciudadanía una instalación adecuada para la recogida separada de residuos, y facilitará una gestión más responsable y sostenible de los mismos.
Las obras serán ejecutadas por Inprona 2010, S.L., seleccionada a través del correspondiente proceso de licitación, y cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses desde la firma del acta de replanteo.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, subraya el compromiso de la Junta con la protección del medio ambiente y señala que el punto limpio contribuye "de forma directa" a dotar a los municipios de infraestructuras modernas y eficaces para una adecuada gestión de los residuos. "Estamos construyendo una Andalucía más limpia y responsable", apostilla.
Entre las condiciones del contrato se incluye el uso de materiales reciclados, reutilizados o valorizados, representando un 35% de la subbase de zahorra artificial y un 5% del volumen de otros materiales utilizados, garantizando así la sostenibilidad del proceso constructivo.
“La sostenibilidad no está solo en el objetivo, también está en el modo en que lo alcanzamos”, señala Catalina García, y destaca que “la reutilización de materiales" durante las obras es "un ejemplo" más de los criterios ambientales "en todas las fases del proyecto”.
El plan
El punto limpio de Mengíbar se suma a la estrategia puesta en marcha por la Junta a través del Plan de Puntos Limpios de Andalucía, lanzado en 2023, y que contempla la creación de 12 instalaciones repartidas por distintas provincias, como Cádiz, Huelva, Jaén, Málaga, Granada y Sevilla. La iniciativa supone una inversión total de 7 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos del Programa Feader.
Uno de los objetivos del Plan Integral de Residuos de Andalucía 2030 (PIRec 2030) es garantizar que todos los municipios andaluces de más de 2.000 habitantes cuenten con una red adecuada de instalaciones para la separación y tratamiento de residuos domésticos.
El PIRec 2030, aprobado mediante el Decreto 131/2021, de 6 de abril, establece una hoja de ruta para la gestión de los residuos en todo el territorio andaluz. El plan incorpora las directrices europeas en materia de sostenibilidad y promueve medidas orientadas a reducir la generación de residuos, mejorar la eficiencia en su recogida y aumentar el reciclaje y la reutilización de los materiales.