El tiempo en: Jaén

Jaén

La Diputación despliega una extensa agenda de actividades en Expoliva

Expoliva abre las puertas a cuatro jornadas en las que Jaén se convierte en centro neurálgico de la olivicultura mundial

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Visita al expositor de la Diputación de Jaén.

Dos años de intensos preparativos culminaron este miércoles con la inauguración de la más internacional y grande Expoliva que Jaén ha visto en su historia. Abrió las puertas de cuatro jornadas en las que Jaén se convierte en el centro neurálgico de la olivicultura mundial. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, acompañado de varios miembros de la Corporación provincial, inauguró junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, la vigésimo segunda edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebra hasta el próximo 17 de mayo en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos.

“Jaén vuelve a acaparar la atención de un sector en el que esta tierra tiene voz autorizada. Como viene ocurriendo cada dos años, todo lo que tiene que ver con el sector oleícola: la innovación, la tecnología, la investigación, los retos de presente y futuro, pasan por Jaén y por Expoliva”, defendió Reyes en la apertura. Hizo hincapié, además, en que recoge a todos los actores de la cadena productiva del aceite de oliva en una superficie expositiva, 38.000 metros cuadrados, donde destaca la incorporación del Olivo Arena.

Así, en la Expoliva más grande de la historia se dan cita 300 expositores directos y 183 indirectos. Con respecto al carácter internacional de Expoliva, el presidente de la Diputación aplaudió la presencia de expositores directos de 14 países, a lo que se suma la visita de embajadas de distintos países, empresarios y delegaciones internacionales. Agradeció a las administraciones, entidades y empresas patrocinadoras y colaboradoras su compromiso con Expoliva, sin olvidar en el contexto en el que se celebra la feria. “Una edición que llega después de una cosecha media alta, y después de una primavera lluviosa que genera buenas expectativas para la siguiente, pero también con la incertidumbre de los precios o los aranceles de Estados Unidos.

De la coyuntura actual, de los retos de presente y futuro para el sector se va a hablar mucho en Expoliva”, dijo. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, también se refirió a la dimensión mundial de esta feria, “que no es casualidad, sino el resultado de un trabajo muy bien hecho por el conjunto de las administraciones”. Planas subrayó el compromiso del Gobierno de España con el sector, “que se concreta en un nuevo estand propio para promocionar y difundir el aceite de oliva”.

Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, recordó que “Expoliva es mucho más que una feria, es un punto de encuentro, de innovación, de intercambio, de conocimiento y de oportunidades. “Es además un reflejo del empuje y la capacidad de adaptación de un sector que ha sabido modernizarse y posicionarse como líder mundial en calidad y sostenibilidad”, dijo. Tras la inauguración, las autoridades procedieron a realizar un recorrido por los diferentes expositores.

Además de con organizaciones agrarias como UPA y COAG, además de Cooperativas Agroalimentarias; con las denominaciones de orígen o con los principales patrocinadores de Expoliva 2025, el recorrido también contó con encuentros con representantes de entidades financieras, empresarios e incluso con el equipo del Jaén Paraíso Interior FS, encantado de que el Olivo Arena pueda albergar parte de tan importante feria. Y es que la Diputación de Jaén ha desplegado una extensa agenda de actividades en la primera jornada de la feria.

Distintos diputados provinciales participaron en algunas de las presentaciones e iniciativas desarrolladas en Expoliva 2025. Así, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha asistido a la presentación del proyecto ‘¿Quién levantó los olivos? Arqueobotánica del origen de la olivicultura en el Alto Guadalquivir’, que promueve la Universidad de Jaén. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha visitado también el estand de la UJA donde ha conocido el nuevo Laboratorio de Investigación en Digitalización e Innovación (LIDI) creado con objeto de impulsar la transformación digital del sector oleícola. Por su parte, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha intervenido en la apertura del Comité Agrobank, que ha organizado la entidad bancaria CaixaBank coincidiendo con la celebración de Expoliva 2025, y en el encuentro empresarial ‘Misión inversa de la industria auxiliar del olivar’, foro  en el que se mantendrán reuniones bilaterales con operadores internacionales (importadores, distribuidores y prescriptores) de Asia Central y el Cáucaso, Turquía, Egipto, Perú, Ecuador, Brasil, EE.UU., Uruguay, Paraguay, Argentina, Francia, Italia y Portugal, con el fin de presentar oportunidades de negocio para las empresas andaluzas.

La Diputación de Jaén, como patrocinador y organizador de Expoliva a través de Ferias Jaén, cuenta con un estand en Expoliva en el que se promociona la provincia de Jaén y donde tienen un especial protagonismo los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección 2025. Además, participa en el Simposium Científico Técnico para abordar el oleoturismo y también se ha habilitado un estand del Parque Científico y Tecnológico, que celebra su 25º aniversario. En la zona gastronómica es protagonista la marca Degusta Jaén, con un mercado en el que están presentes una treintena de empresas adheridas a este distintivo de calidad y con espacios para la restauración y la cocina en directo. Precisamente este jueves, se celebrará en Expoliva la final del III Concurso Gastronómico Degusta Jaén. También en el marco de esta feria internacional se celebra la Misión Comercial Inversa América, impulsada por la Cámara de Comercio de Linares, con la colaboración de la Diputación, en la que productores agroalimentarios de la provincia jiennense mantienen contactos comerciales con compradores de Perú y Colombia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN