La Delegación de Cultura plantea para este fin de semana una de las actividades clave del verano: la Noche en Blanco, prevista para este sábado 12 de julio desde las 20.00 horas hasta las 00.00. Esta cita se concibe como una velada dedicada al patrimonio, sobre todo monumental, para darlo a conocer una vez más al resto de la provincia y de Andalucía, así como a las personas que visitan la costa desde otros países.
Este año, como curiosidad, la Noche en Blanco está ya siendo anunciada mediante un cartel que representa una valiosa pintura ubicada en la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, justo detrás del retablo mayor. Se trata de una pintura del siglo XV que podría estar entre las más preciadas de Andalucía no sólo por su antigüedad, sino por su valor artístico.
Dado que la Noche en Blanco se concibe como una ruta, dará inicio a la altura de la iglesia de San Juan de Dios, donde se recibirá al público para que puedan pintarse la cara como se aconseja en el protocolo de participación, así como también el público recibirá una pulsera conmemorativa de la actividad. Luego, en la plaza de Los Panderetos, se celebrarán actividades infantiles entre las 20.30 y 22.30 horas para que los menores puedan entretenerse mientras sus padres disfrutan de la Noche en Blanco.
Como espacios ya habituales, se abrirán al público el salón de plenos de la Plaza del Cabildo, el oratorio municipal de 1818 al que se ha incorporado la imagen de la Inmaculada Concepción que recientemente recuperaba el Ayuntamiento tras su supuesta sustracción, y el llamado Salón de las Mazas. Como novedad, se inaugura la Galería de los Privilegios que pretende unir las actuales dependencias de la Alcaldía con el propio salón de plenos de una forma didáctica. En esta galería se reproducirán los privilegios de los que goza Arcos como ciudad desde 1253, recuperará distintos escudos nobiliarios y, por primera vez, mostrar planos de Arcos realizados por el historiador Gamaza; una ocasión, además, para conocer la evolución de la ciudad con el paso del tiempo.
Al tiempo, el público podrá visitar la iglesia de Santa María, subir a su torre para deleitarse con las vistas y el sonido de sus excelsas campanas; el museo de arte sacro Domus Dei y una parte nueva del convento de las madres mercedarias descalzas. También como novedad, y gracias a la gentileza de estas monjas, se abrirá un itinerario desde la misma entrada del convento hasta la sacristía de su capilla, donde se podrá descubrir nuevas pinturas e imágenes de calado religioso. El resto de espacios lo configuran la capilla de la Misericordia, el teatro Olivares Veas, el Palacio del Mayorazgo con sus nuevas salas, la pinacoteca municipal, el jardín andalusí, el mirador de las Almenas donde actuará un saxofonista, etc. También no deja de ser novedad la apertura por primera vez de las salas dedicadas a la arqueología, a los artistas locales, a los escritores y a los objetos personales del célebre fotógrafo Víctor Marín junto a una ordenada colección bibliográfica propiedad del Ayuntamiento, con ejemplares incluso que datan del año 1560 aproximadamente, brindando así una oportunidad de consultar por parte de los investigadores una parte literaria y bibliográfica muy importante de la ciudad.
La ruta se completa con la clásica visita a la parroquia de San Pedro con dos actuaciones en su atrio: de la Banda Municipal Vicente Gómez Zarzuela y con un espectáculo de luces led.
La mayor parte de los citados espacios estarán abiertos al público durante todo el año, pero en rara ocasión se pueden disfrutar en horario de noche, de ahí el especial interés de esta Noche en Blanco.
El delegado de Cultura, Educación y Patrimonio, Andrés Camarena ha querido agradecer públicamente al alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, su particular interés por sacar adelante una oferta que sirva además para la promoción de Arcos. El delegado suma que seguirán trabajando “para que Arcos sea un referente del patrimonio y de la cultura en la provincia”, por lo que agradece además la colaboración de Diputación, como también agradece la aportación de las iglesias, hermandades e instituciones que toman parte en la Noche en Blanco.
Por su parte, el alcalde de Arcos añade su felicitación al delegado de Cultura por la organización de este evento del que dice ya se va consolidando y es un referente. “Nos brinda una oportunidad única para descubrir el magnífico patrimonio histórico, artístico y cultural que posee nuestro conjunto monumental. Una noche para disfrutar de nuestros rincones más emblemáticos con otra luz, la luz de la cultura, la luz de la historia y la luz de la participación ciudadana, de nuestros vecinos y vecinas”. Miguel Rodríguez también agradecía la colaboración social, y sumaba a los operarios municipales, voluntarios, Protección Civil, servicios sanitarios y fuerzas de seguridad “porque hacen que estos eventos se puedan celebrar con garantías de seguridad”. Por último, recuerda cómo la primera edición de la Noche en Blanco fue “todo un éxito”, y recordó que este acontecimiento es una ocasión para redescubrir el patrimonio. Y espera que el impacto económico sea importante con la estancia de miles de personas en los negocios hosteleros. “Seguimos trabajando con una hoja de ruta clara: poner Arcos en marcha que era nuestro compromiso; poner Arcos en el mapa cultural y que Arcos recupera un espacio de liderazgo que nunca debió perder”.