El tiempo en: Jaén

Barbate

Barbate, un pueblo en torno al almadraba, su historia, su cultura y su gastronomía

La programación de la XVII Semana Gastronómica del Atún, al detalle

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Atún rojo de almadraba

En Barbate, cuando llega mayo, no solo florecen los lentiscos, ni los caracoles comienzan a nadar en un océano perfumado de poleo, ni se agitan las mareas del Estrecho: resurge la memoria, el oficio y el alma del mar. La XVII Semana Gastronómica del Atún convierte este rincón atlántico en capital mundial del rojo salvaje, ese que viene directo del corazón de la almadraba y que en estas fechas se transforma en rito, sabor y espectáculo.

Todo comenzó el pasado miércoles 23 de abril, cuando el Paseo Marítimo se convirtió en escenario inaugural con el tradicional ronqueo de un atún rojo salvaje de almadraba, ejecutado con maestría por los profesionales de Petaca Chico. Acompañó la ceremonia el carismático chef Enrique Sánchez, del programa “Cómetelo”, y los fogones se encendieron con el primer show-cooking a cargo del alumnado del IES Torre del Tajo, que desplegó su talento con propuestas cargadas de ilusión juvenil y respeto por la tradición. Así se dio el pistoletazo de salida a la Ruta del Atún, una sabrosa travesía por bares y restaurantes de la localidad, con tapas creativas al precio simbólico de 5 euros, maridadas con bebida y la brisa salina del litoral.

Desde ese día, Barbate no ha dejado de latir al ritmo del atún. Las carpas de exposiciones, abiertas de doce del mediodía a nueve de la noche, bullen con actividad. Allí, empresas del sector muestran el músculo de una industria que combina raíces centenarias con innovación. Se suceden proyecciones, presentaciones, clases magistrales y showcookings donde el atún se convierte en protagonista absoluto: crudo, guisado, en escabeche o convertido en espuma, bombón, ceviche o croqueta. Es un festival de formas y sabores.

El entorno del Puerto Pesquero se convierte en epicentro gastronómico, pero también festivo: en el recinto ferial exterior, la música en vivo arropa las noches, con programación pensada también para las personas con hipersensibilidad auditiva, gracias a un horario especial con música ambiental en las atracciones, de 19:00h a 21:00h. La feria se hace inclusiva y familiar, con el Día del Niño y la Niña, donde las atracciones bajan su precio a 2 euros, y actividades pensadas para toda la familia.

El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate también dice presente, con su punto de información y propuestas que conectan la naturaleza con la tradición pesquera: visitas gratuitas a la Torre del Tajo del 1 al 4 de mayo, talleres de huellas y construcción de cajas nido, y una invitación constante a descubrir la riqueza de este enclave natural incomparable.

La cultura y el conocimiento se dan cita en espacios como la Lonja Vieja, donde el sábado 26 de abril se celebró “La primera levantá”, con conferencias, mesas redondas, paseos en barco y ronqueo incluido, evocando la mística de una pesca milenaria. El Mercado de Abastos se convierte en cocina abierta con showcookings sorprendentes: miniberlinas de mormo de atún con chocolate blanco y lima, o buñuelos de facera con queso y alga nori, a cargo del IES Torre del Tajo. También se presenta la IGP Mojama de Barbate, un sello que consagra la excelencia de este manjar curado, con degustaciones de Herpac y Salpesca.

El día grande llega el 30 de abril, con la inauguración oficial en la carpa comercial y un cartel de primer nivel. Participan cocineros como Julio Vázquez y Ana María Utrera del icónico restaurante El Campero, que presentan su ceviche de atún y tarantelo en escabeche de naranja. Le siguen Dani Garrido y Francisco Bermúdez del restaurante Jarana con su “Tuntangana”, y la jornada culmina con un espectáculo flamenco protagonizado por El Cañejo y la Academia de Ana Florido.

El 1 de mayo las cocinas siguen encendidas: Juan Antonio Romero y María Corrales desde Bache Padre presentan su “Cashibache”, mientras que la Peña El Atún y la Peña El Cartucho sorprenden con noodles de tarantelo y pan cristal con atún rojo y yuzu. La noche termina con el rock gamberro de Gamberrock sobre las tablas del recinto ferial.

El 2 de mayo, Día Mundial del Atún, es una fiesta a cielo abierto. Ronqueo a cargo de Petaca Chico al alba en la lonja del puerto, y después, cocina en estado puro: desde tartar de kimchee del equipo del GastroHotel 6 Grifos hasta “Bombotún” de Mario Juan Amaya (Casa Paco Amaya) o “Tarantelo en manteca colorá” de Tay Gómez (La Bonita). Por la tarde, Pablo Núñez de Zalistre y La Ola Beach de Zahara presenta sus tacos de barriga de atún sobre arroz ahumado con pellejo del propio pez. Un recital de sabores y técnica.

El sábado 3 de mayo, vuelve el ronqueo a cargo de GADIRA, que también ofrece el domingo una versión gratuita y comentada para 100 afortunados en sus instalaciones del polígono industrial. El cartel del sábado incluye a Fran Aragón de Tapería Hostal Barbate, Jesús Soto y Jesús María Arévalo de El Retinto Tapas, con creaciones como “Crotún” y “Ceviche crujiente”. La jornada, cómo no, remata con música en directo.

El domingo 4 de mayo, Día de la Mujer, se honra la presencia femenina en la gastronomía y la cultura barbateña. Showcookings de La Rokita y del Hotel Gastronómico La Breña, taller de baile y, al atardecer, el esperado fallo del jurado del concurso de tapas y el sorteo del Tapaporte, que premia la fidelidad del visitante con experiencias únicas en Barbate.

Además, durante toda la semana se suceden las visitas guiadas al Museo del Atún de La Chanca, a las instalaciones de Herpac, y se mantienen activos los puntos violetas, un compromiso firme con la igualdad y la seguridad.

Durante la presentación oficial, el alcalde Miguel Molina, destacaba la relevancia de esta cita para Barbate como “una ventana al mundo que nos permite mostrar no solo nuestro producto estrella, sino también nuestra forma de entender la vida: con esfuerzo, con sabor, y con el mar como horizonte constante”. Por su parte, la diputada provincial de Empleo y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, reafirmaba el apoyo de la Diputación a eventos como este, “porque no solo generan empleo, sino que preservan una cultura, una identidad y una excelencia gastronómica que no tiene comparación”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN