El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Conil

El Festival de Cortos de Conil se despide con visos de convertirse en referente global

La Gala de Clausura, conducida por la cineasta Rocío Sepúlveda, se celebró en la Casa de la Cultura de Conil

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

I Festival Internacional de Cortometrajes Conil de Cine

I Festival Internacional de Cortometrajes Conil de Cine

I Festival Internacional de Cortometrajes Conil de Cine

I Festival Internacional de Cortometrajes Conil de Cine

El pasado sábado 25 de mayo, Conil de la Frontera cerró con broche de oro la primera edición del I Festival Internacional de Cortometrajes Conil de Cine. Durante tres días, la localidad se convirtió en el epicentro del séptimo arte, acogiendo a cineastas, productores y amantes del cine, quienes participaron en un evento vibrante y lleno de actividades.

Una Gala de Clausura Memorable

La Gala de Clausura, conducida por la cineasta Rocío Sepúlveda, se celebró en la Casa de la Cultura de Conil. El evento, caracterizado por su dinamismo y buen humor, contó con la actuación del grupo indie rock gaditano Mae Minerva, que deleitó al público con su interpretación del tema "Lluvia de asteroides". Durante la gala, se entregaron los galardones a los ganadores, destacando la calidad y diversidad de los cortometrajes presentados.

Ganadores del I Festival Conil de Cine

El festival reconoció el talento tanto nacional como internacional en varias categorías:

Premio Internacional al Mejor Cortometraje de Ficción: "KUMBANG", dirigido por Gwai Lou.

Premio Nacional al Mejor Cortometraje de Ficción: "LAVA", dirigido por Carmen Jiménez.

Premio al Mejor Documental: "WHY", dirigido por Natxo Leuza.

Mención Especial al Cortometraje Documental: "CIAO BAMBINA", dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste.

Premio al Mejor Cortometraje de Animación: "HUMO", dirigido por Rita Basulto.

Premio “Ocurre en la Calle” al Mejor Cortometraje de Cine Neoquinqui: "MUERTE EN TORREVIEJA" dirigido por Adriana Arratia y "AUNQUE ES DE NOCHE" dirigido por Guillermo García López.

Premio Mejor Cortometraje CONIL EN EL OBJETIVO: "LA PARED DE GOTELÉ MÁS BONITA DEL MUNDO" dirigido por Alberto Cruzado.

Premio del Público: "ACTOS POR PARTES" dirigido por Sergio Milán.

Premio RC SERVICE a la Mejor Fotografía: "ANASTÁTICA" dirigido por David Alesina.

Premio RC SERVICE al Talento Nacional: "WHY" dirigido por Natxo Leuza.

Premio Distribution with Glasses a la Mejor Ópera Prima Femenina: "MUERTE EN TORREVIEJA" dirigido por Adriana Arratia.

Un Jurado de Renombre

El jurado de esta primera edición estuvo compuesto por reconocidos profesionales del ámbito audiovisual, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para seleccionar a los mejores cortometrajes. El panel incluyó a la actriz Ruth Díaz, el realizador Jota Linares, la guionista y realizadora Elisa Puerto Aubel y el guionista y productor Javier Aguayo. Su criterio y profesionalismo fueron esenciales para mantener el alto nivel de calidad del festival.

Una Programación Diversa y Enriquecedora

Durante los tres días del festival, del 23 al 25 de mayo, se proyectaron 31 cortometrajes seleccionados entre 1176 candidaturas recibidas. Las proyecciones tuvieron lugar en la Casa de la Cultura de Conil y abarcaron una amplia gama de géneros y temáticas. La jornada del jueves 23 se dedicó a la Sección Conil en el Objetivo, enfocada en películas rodadas en Conil de la Frontera, mientras que el viernes 24 se centró en el cine quinqui, culminando con la exposición fotográfica de Jorge Fuembuena sobre la película "Quinqui Stars" de Juan Vicente Córdoba.

Conversaciones Quinquis: Un Espacio para la Reflexión

El festival también incluyó las "Conversaciones Quinquis", un espacio donde profesionales del cine, la música y la literatura debatieron sobre la realidad social y la evolución del cine quinqui al cine neoquinqui. Entre los ponentes se encontraban figuras destacadas como Juan Vicente Córdoba, director de "Quinqui Stars"; Yayo Herrero, director de "Tiempos Salvajes"; Adriana Arratia, directora de "Muerte en Torrevieja"; David "El Indio", batería de Vetusta Morla y creador de la Gipsy Power Band; Ramsés Gallego "El Coleta", referente del rap quinqui; Carlos Salado, director de "Criando Ratas"; y Ramón Guerrero "El Cristo", actor de "Criando Ratas", además del escritor de la novela quinqui "Talco y Bronce", Montero Glez.

MasterClasses y Mesas Redondas

Conil de Cine ofreció una serie de MasterClasses y mesas redondas gratuitas, dirigidas por profesionales reconocidos. Estas actividades se llevaron a cabo en la ZONA DE INDUSTRIA del certamen, destacando sesiones como "El Apasionante (y en ocasiones doloroso) Mundo del Pitch" impartida por Javier Aguayo y la MasterClass de Guion y Dossier de Venta por Elisa Puerto Aubel.

Además, se organizaron mesas redondas sobre temas esenciales para la industria cinematográfica, incluyendo "Del Guion a la Pantalla", donde participaron Javier Aguayo, Jorge Iglesias (productor ejecutivo) y Niko Verona (actor y productor); y "Panorama Andaluz", con la participación de Sara Gallardo (directora y presidenta de la Asociación de Cine de Cádiz), representantes de Conil Film Commission, y Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission. Estas sesiones ofrecieron una oportunidad invaluable para el intercambio de ideas y la creación de redes profesionales.

Sedes y Colaboraciones Internacionales

El festival se desarrolló en diversos espacios emblemáticos de Conil de la Frontera. La Casa de la Cultura albergó las proyecciones de los cortometrajes, mientras que la exposición fotográfica de Jorge Fuembuena se instaló en la sala de exposiciones de la Torre Guzmán. La Chanca, un monumento histórico-cultural de la ciudad, fue la sede de los talleres profesionales y MasterClasses, convirtiéndose en un espacio de networking para la industria cinematográfica.

El festival contó con el patrocinio del Patronato de Turismo de Conil y otras empresas locales como Air Wifi, Canela y Miel, Mocca Interiorismo y Cruzcampo. Además, estableció colaboraciones con festivales como Humor en Corto, la Mostra de Curtas de Noia, el Festival de Cine Internacional de Hellín (FECHE) y Frame Film Festival. Estos acuerdos fortalecen la proyección internacional de Conil de Cine y lo posicionan como un referente en el ámbito del cortometraje.

Un Futuro Prometedor

El I Festival Internacional de Cortometrajes Conil de Cine, organizado por la productora Niñas Films, no solo ha destacado por la calidad de los cortometrajes y las actividades ofrecidas, sino también por su capacidad para crear un espacio de encuentro y networking para la industria cinematográfica. Con la intención de ser un punto de encuentro entre cineastas, directores, productores y amantes del cine, el festival promete continuar creciendo y consolidándose como un evento imprescindible en el calendario cinematográfico internacional.

El festival ha sido reconocido por los Premios Fugaz como "Festival Amigo", lo que implica que las organizadoras de Conil de Cine serán parte de la comisión que decide los Fugaz, un reconocimiento que refuerza la importancia del festival en el panorama del cortometraje español.

En resumen, la primera edición de Conil de Cine ha sido un éxito rotundo, demostrando que Conil de la Frontera tiene el potencial de convertirse en un referente cultural y cinematográfico a nivel global. Las futuras ediciones prometen seguir ofreciendo una plataforma única para el talento cinematográfico, fortaleciendo el intercambio de ideas y perspectivas en el mundo del cine.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN