El tiempo en: Jaén

Conil

El atún rojo salvaje de almadraba sitúa a Conil como "referente gastronómico" este mayo

El municipio gaditano de Conil de la Frontera celebrará del 9 de mayo al 9 de junio su Ruta Gastronómica del Atún, una cita que llega a su edición número 28

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de la ruta

El municipio gaditano de Conil de la Frontera celebrará del 9 de mayo al 9 de junio su Ruta Gastronómica del Atún, una cita que llega a su edición número 28 y que volverá a atraer a la localidad de La Janda a los amantes de uno de los productos estrella de la gastronomía gaditana.

Un mes entero en el que se podrán degustar en los bares y restaurantes del municipio hasta 300 platos distintos con el atún rojo salvaje de almadraba como denominador común, como ha indicado la Diputación de Cádiz en una nota.

El diputado provincial y primer teniente de alcalde de Conil, Antonio Aragón, ha acompañado a la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, y a una representación de la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil, en la presentación del evento que ha tenido lugar en el Palacio Provincial de la Diputación, que es una de las entidades patrocinadoras de la Ruta.

Antonio Aragón ha señalado que "el compromiso" de la Diputación de Cádiz con el sector primario de la provincia se concreta en apoyos como el que se presta a esta Ruta Gastronómica del Atún, sobre la que ha asegurado es "la más antigua de Andalucía".

Así, ha puesto de relieve "la apuesta" que se hace desde la organización por el turismo gastronómico, centrado en "los excelentes productos de kilómetro cero propios de Conil y la comarca de La Janda", como es el atún rojo salvaje de almadraba, los productos de la huerta conileña y el ganado retinto.

También se ha referido a la almadraba, "un arte de pesca milenaria con un importante impacto social en la comarca y que garantiza la sostenibilidad del sector", y aporta a la gastronomía de Conil "un sabor inconfundible y un impacto favorable en la salud de las personas que consumen el atún".

En la misma línea, la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha invitado a acercarse al municipio durante los 30 días de la Ruta, pero especialmente los días 10 y 11 de mayo, cuando se celebrará la muestra gastronómica en la que van a participar 28 establecimientos y que ofrecerán un adelanto de los platos que se podrán degustar en esta iniciativa. En estas dos jornadas se celebrará el concurso gastronómico, que se divide en las modalidades de cocina innovadora y cocina tradicional.

La alcaldesa ha pedido también una solución a las reivindicaciones de los pescadores de la almadraba conileña y ha resaltado "el cariz social" de la Ruta, ya que los beneficios de las barras de bebidas del próximo fin de semana en la muestra irán a entidades de la localidad que trabajan con colectivos vulnerables.

José Antonio Ureba, en representación de la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil, que organizan la Ruta del Atún, ha aportado los detalles de un programa, que incluye showcookings, un ronqueo tradicional, concursos, degustaciones, talleres o actuaciones musicales en las dependencias de Santa Catalina y la Torre de Guzmán. Para ello, se contará con colaboradores como las empresas Gadira y Petaca Chico.

Desde la asociación se ha hecho un agradecimiento expreso a la Diputación Provincial por su patrocinio a esta cita, que coloca a Conil como "referente internacional" de un producto "tan apreciado" como es el atún rojo salvaje de almadraba, que "tenemos la fortuna de que es el mejor del mundo", como ha presumido José Antonio Ureba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN