El tiempo en: Jaén

Conil

La Junta respalda la innovación agrícola en Conil con ayudas y mejoras en regadío

Este montante contempla 165 millones de euros asociados al Plan Parra, que impulsa el aprovechamiento de las aguas regeneradas en el campo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El consejero de Agricultura en cooperativa de Conil

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha remarcado "el continuo apoyo que el Gobierno andaluz presta a los profesionales del campo que apuestan por la innovación y las nuevas tecnologías para continuar avanzando en la mejora de la eficiencia de los recursos naturales y en el máximo respeto del entorno natural".

Fernández-Pacheco ha visitado la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes de Conil de la Frontera (Cádiz), que ha calificado como "una empresa con gran trayectoria y tradición que también apuesta por innovar e investigar para ganar en sostenibilidad y dar respuesta a las demandas de los consumidores".

Según ha indicado la Junta en una nota, entre otras instalaciones, Fernández-Pacheco ha visitado el semillero de esta entidad, que cuenta con una decena de naves con cubierta de malla de 4.000 metros cuadrados, un invernadero de 6.000 metros cuadrados y dos cámaras frigoríficas. Estas instalaciones disponen de una máquina sembradora automática que puede llegar a sembrar hasta 700.000 plantas por hora y los sistemas de riego y fertilización son también automáticos.

En este sentido, el consejero ha explicado que "las nuevas últimas tecnologías aportan grandes beneficios tanto en el proceso de siembra como en el uso del agua de riego y en el mejor aprovechamiento de los productos fertilizantes, influyendo así tanto en la calidad de los plantones como en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa".

A modo de ejemplo de las medidas que lleva a cabo la Junta, Ramón Fernández-Pacheco ha recordado que el Gobierno andaluz está impulsando actuaciones ligadas a la mejora del riego por casi 320 millones de euros. "Se trata de una inversión plurianual sin precedentes en Andalucía que busca dar mayores garantías a los agricultores frente a épocas de sequía, ya que respaldamos iniciativas que contribuirán a aumentar la cantidad y la calidad de los recursos hídricos disponibles para el riego", ha subrayado.

Este montante contempla 165 millones de euros asociados al Plan Parra, que impulsa el aprovechamiento de las aguas regeneradas en el campo; ayudas para la modernización del regadío que se articularán en base a un convenio entre administraciones (140 millones de euros) e incentivos ligados a proyectos de construcción de balsas de almacenamiento de agua (12 millones de euros).

Por otro lado, el consejero se ha referido a las subvenciones europeas que gestiona la Junta de Andalucía para entidades andaluzas reconocidas como Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH). En el caso de Nuestra Señora de las Virtudes, estas ayudas han rondado los 1,6 millones de euros concedidos para actuaciones ejecutadas durante 2024.

Estos fondos, según ha explicado la Junta, respaldan iniciativas incluidas en el Programa Operativo de esta OPFH gaditana encaminadas, entre otros objetivos, al desarrollo de proyectos de investigación e innovación; a implantar técnicas sostenibles de control de plagas; a mejorar la eficiencia en el transporte y almacenamiento; o a ejecutar acciones promocionales. Además, también facilitan la ejecución de iniciativas que inciden en la mejora de la calidad de los productos o que afianzan los sistemas de trazabilidad.

Durante su visita a Conil de la Frontera, Ramón Fernández-Pacheco ha visitado todas las instalaciones de la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, entidad que, como ha apuntado el consejero, destaca por "el gran valor añadido de su producción".

Además, ha puesto en valor también que esta cooperativa ejemplifica "la amplia variedad de productos de alta calidad que se cultivan en Andalucía", ya que en las 400 hectáreas agrícolas que reúne se cultivan más de 60 frutas y hortalizas. En cuanto a socios, esta entidad fundada en 1963 ronda los 500 agricultores con explotaciones en los términos municipales de Barbate, Chiclana, Conil de la Frontera, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Puerto Real.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN