Nicaragua está en el centro del mapa creativo del cordobés Rafael Trobat, hasta el punto de situarse en el origen de su obra fotográfica. En el país centroamericano se inició como fotógrafo documentalista y con él ha mantenido un vínculo, profesional y personal, de casi dos décadas, en las que ha desarrollado una obra "en la estela de los grandes fotógrafos humanistas", en palabras del comisario especializado en fotografía Emilio Castellote. Una mirada a este territorio físico y humano que perseguía que "los nicaragüenses se reconozcan y, a la vez, se sorprendan", según explicó el propio Rafael Trobat cuando presentó estas imágenes en 2009.
De esos diecinueve años de trabajo en Nicaragua surgió el proyecto fotográfico 'Aquí, junto al agua', que abarca una época que va desde la derrota electoral de la Revolución Popular Sandinista en 1990 hasta el regreso al poder de Daniel Ortega en 2008. Este arco temporal lo utiliza el autor como telón de fondo para realizar un retrato de la sociedad de este país. Esas fotografías en blanco y negro se recopilaron en un libro en 2009 que se ha convertido en uno de los proyectos más aplaudidos y valorados del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), que entonces expuso, con Emilio Castellote de comisario, una selección de obras.
Dieciséis años después, el centro dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte ha recuperado este proyecto en una exposición que muestra hasta el 28 de septiembre 81 fotografías que pretenden mostrar a las nuevas generaciones de fotógrafos una obra que pretende celebrar la vida rebosante de este país latinoamericano. Como señaló el fotógrafo cordobés en 2009, el protagonista del proyecto es "el pueblo nicaragüense y su manera de vivir la vida, disfrutándola aún en las condiciones más adversas".
Rafael Trobat, que mantuvo un estrecho vínculo profesional de más de quince años con Cristina García Rodero -una de las grandes figuras de la fotografía española-, captura en estas imágenes fragmentos de la vida cotidiana de Nicaragua, desde besos callejeros y sorprendentes tipo humanos a espacios como cementerios, playas y calles. Para el director del CAF, Juan María Rodríguez, 'Aquí, junto al agua', título que hace referencia al significado del nombre del país en lengua náhualt, "es una manera humanista de mirar y penetrar en lo real que, sin excluir a ningún otro punto de vista fotográfico, por supuesto, mantiene su vigencia", "se alza hoy como un ejemplo de empatía libre de la sospecha de una mirada ajena o colonial" y "sigue conquistando el corazón del público a través de imágenes que, bajo la esmerada sencillez de su apariencia, esconden una gran complejidad compositiva y numerosas y secretas capas de disfrute y lectura, tan informativas como poéticas".
Biografía de Trobat
Rafael Trobat es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en la especialidad de pintura. En 1988 se inicia en la fotografía y se desarrolla como fotógrafo junto a García Rodero. Su obra, que forma parte de reconocidas colecciones, ha sido publicada y expuesta en numerosos países de Europa, Asia y América.
En 2009 publica 'Aquí, junto al agua. Nicaragua' en la editorial Lunwerg, editado en colaboración con el CAF, fruto de casi dos décadas de trabajo y cuya maqueta fue finalista en la XV edición del Leica European Publishers Award for Photography. En 2013, La Fábrica edita el volumen de la colección PhotoBolsillo dedicado a su obra. En la actualidad, compagina su trabajo como fotógrafo independiente con su labor como profesor de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y su condición de miembro del Grupo de Investigación Arte Encuentro de Culturas.