El tiempo en: Jaén

Curioso Empedernido

Comida de la basura

Y con esta red que teje la trampa de la austeridad, el panorama de Europa y España es como para echarse a temblar, ya que 25 millones de europeos se verán sumidos en la pobreza en 2025

La situación de muchas personas en nuestros país está entre la desesperanza y la desesperación en el epicentro de la exclusión social, y lo que ayer eran casos excepcionales, como tener que hurgar en los contenedores para recoger las sobras y los desperdicios de la sociedad de la opulencia  en crisis, hoy es algo más común de lo que aparentemente nos parece.

Se entiende mejor cuando a la pobreza que ya afecta a cerca del 22% de la población española, le ponemos rostro, nombre y apellidos, y si además tienen el coraje de gritar con razones y dignidad lo que les ocurre y este mensaje llega al mayor número de gente a través de las redes sociales, el testimonio es tan contundente que sobran argumentos.

Hace apenas unos días, la pasada semana sin ir más lejos, Sonia Fernández, una madre de tres hijos desesperada y extrabajadora de la Cooperativa Mararía, interrumpió una Comisión de Control en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para criticar a la Concejala de Servicios Sociales por dejarla abandonada y no atender su  situación. Aseguraba que tenía que comer de la basura y que se había planteado el suicidio.

Palabras duras y conmovedoras que al parecer han hecho reaccionar a los responsables del Ayuntamiento de la Capital canaria, Ya que el propio alcalde le ha prometido que en esta semana le ingresará el último salario así como la ayuda de alimentos.Y su pareja puede que también comience a trabajar.

Una solución provisional que alivia, aunque no resuelve su situación, pero está claro que si los pobres no se rebelan y se hacen visibles no existen. Cuantas Sonias habrá en tantos  municipios repartidos por esta piel de toro, en la que ahora que estamos hablando de una Reforma Local, se están recortando los recursos para gastos sociales.

Cada día son más los que no pueden sacar de donde no hay y el porcentaje de hogares, alrededor del 13%, que no solo no  son capaces de llegar a final de mes, sino que no logran comenzarlo con las mínimas garantías y ya hay circulando un informe de Intermon Oxfam, que dice que si seguimos por este camino de ahondar en la desigualdad,  el 20 % más rico de la población podría ingresar 18 veces más que el 20% más pobre.

Y con esta red que teje la trampa de la austeridad, el panorama de Europa y  España es como para echarse a temblar, ya que 25 millones de europeos se verán sumidos en la pobreza  en 2025, con lo que el 42 % de la población de nuestro país será pobre en mayor o menor grado si todo sigue igual, como al parecer quieren quienes mandan en este mercado de intereses, como la señora Merkel.

Ante esta situación que afecta a muchos ciudadanos y ciudadanas en nuestro país, no podemos permanecer ni quietos, ni callados, ni mucho menos indiferentes. Hemos de denunciar, gritar y rebelarnos, y no puede ser que mientras muchos buscan residuos, no pueden estudiar, hayan de copagar las medicinas con una enfermedad grave y crónica y no puedan atender a sus abuelos gravemente afectados, otros coman y duerman en sus hoteles de cinco estrellas, lleven a sus hijos a las Universidades Privadas, se paguen a los mejores médicos y cuidadores 

La lucha contra la pobreza no es un tema de unos o de otros, es un problema de Estado y nos obliga a todos los españoles y españolas ha decir que NO, a  unas políticas que promueven la desigualdad, que favorecen a quienes más tienen y deja abandonados a los más débiles.Siguiendo las palabras de René Mahe “no podemos sentirnos felices, mientras otros viven en la miseria”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN