La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, y el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Antonio Alvarado, se han reunido este viernes con representantes de todos los municipios de la provincia y el personal técnico de las Corporaciones para informar sobre la gestión y ejecución que compete al Gobierno de España en el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA).
Según ha indicado la Subdelegación en una nota de prensa, Rico ha señalado la "importancia" de la reunión, "buscando líneas para gestionar con eficacia una mejora continua en la gestión y el desarrollo de estrategias para conseguir en la aplicación de estas subvenciones del SEPE" e hizo balance sobre la participación del Gobierno en este programa que involucra a todas las Administraciones públicas, resaltando que "el PFEA para el ejercicio 2025/2026 beneficia a 81 municipios (incluyendo las agrupaciones de municipios), localizados en las comarcas del Andévalo, Condado, Costa, Cuenca Minera, Huelva Costa y Sierra".
Asimismo, Rico ha explicado que el Gobierno de España "aporta el 70% del total de las subvenciones del programa a la promoción de obras en los municipios con un claro interés social y que priorizan la creación de empleo".
El Gobierno subvenciona proyectos del PFEA, que suponen en conjunto 16,4 millones de euros. De ellos, 15,16 millones corresponden al Programa de Garantía de Rentas y 1,2 millones al Programa de Empleo Estable.
Por su parte, Antonio Alvarado ha subrayado el "fomento del empleo de trabajadores eventuales del sector agrario, a través del que se ejecutan obras de interés general en el medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental". El PFEA, pretende "contribuir a la promoción del sector agrario a través de entes locales como forma de afrontar los retos económicos y sociales de la región".
"Un esfuerzo en promocionar la sierra de Huelva, que congrega el 30% de las ayudas de garantía de rentas, con un enfoque hacia la industria y los servicios, como por ejemplo las actividades turísticas y deportivas rurales", ha explicado, al tiempo que ha observado que los municipios serranos suponen en Garantía de Rentas casi un tercio (30%), seguidos del Andévalo y Condado, ambos con un 28%. "Ello denota que los municipios de la Sierra cuentan cada vez con más explotaciones agrícolas, aparte de su tradicional dedicación ganadera".
PRESUPUESTO PFEA 2025
La Comisión Provincial de Seguimiento del PFEA, dependiente del SEPE, aprobó, para el año en curso, una asignación provincial de 16,4 millones de euros para subvencionar la contratación por parte de las corporaciones municipales o entidades dependientes o vinculadas a la Administración Local de trabajadores agrarios desempleados en proyectos de remodelación y rehabilitación urbanística.
La contribución estatal se refiere, en concreto, a los fines establecidos en este programa encaminados a la generación de empleo en el medio rural y evitar su despoblación. La ejecución de los proyectos de las entidades locales beneficiarios de los fondos de este programa se podrá realizar hasta finales de 2026.
Aprobado mediante el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, el PFEA es heredero del Plan de Empleo Rural y, en sus 28 años de trayectoria, ha demostrado su utilidad pública como herramienta fundamental para el empleo en Andalucía, promovida por el acuerdo entre todas las Administraciones Públicas y las organizaciones empresariales agrarias y sindicales.