El tiempo en: Jaén
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Reyes conoce la realidad de la sanidad en la provincia, de la mano de los profesionales

Reunión entre el secretario general del PSOE de Jaén y el presidente del Colegio de Médicos de la provincia para analizar la situación de la sanidad pública

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión con el Colegio de Médicos. -

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, ha mantenido este jueves una reunión con el Colegio de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez, para conocer la situación de la sanidad pública en la provincia de Jaén, de manos de especialistas. Así lo remarcaba Reyes, que apuntaba que es importante “conocer la situación de la sanidad pública en la provincia de Jaén desde el punto de vista de los facultativos” para que “nos hagan una radiografía que nos permita tener una visión global y entender por qué hay casi 104.000 personas en la provincia de Jaén esperando una operación quirúrgica o que les vea un especialista”.

Reyes aseguró que la provincia de Jaén cuenta con “unos magníficos profesionales de la sanidad” y aprovechó la ocasión para criticar, nuevamente, la gestión del Gobierno andaluz en materia sanitaria, incidiendo en que el territorio jiennense “es la segunda provincia de Andalucía que menos médicos tiene por habitante en este momento”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez, coincidió en que “la situación es preocupante ahora mismo en nuestra provincia y vamos a ver cómo, entre todos, podemos invertir esta tendencia negativa en el número de profesionales que tenemos ahora mismo”.

En este sentido, indicó que “vamos a poner encima de la mesa cuál ha sido la demografía médica en la comunidad autónoma durante los cinco últimos años, vamos a hablar cómo están los hospitales de nuestra provincia y de la futura ciudad sanitaria, al margen de la Atención Primaria”.

Por último, Gerardo Pérez remarcó la importancia de que “todos nos entendamos y naveguemos juntos en aras a poder revertir esta situación porque nos preocupa, tanto a ellos como miembros activos de la sociedad, como a toda la profesión sanitaria”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN