El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Jaén

Día para reconocer a los donantes de órganos y tejidos de la provincia de Jaén

Varias han sido las actividades y actos organizados en Jaén con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Reconocimiento a los donantes.

Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos, el Hospital Universitario de Jaén ha acogido un acto de homenaje a los 15 donantes de órganos y tejidos del año pasado, con un encuentro que ha tenido lugar en el Jardín de la Solidaridad del Hospital Neurotraumatológico.

Ha sido en una emotiva jornada, en la que se ha reconocido a los donantes y sus familiares por este compromiso y generosidad con esta acción. Todo ello en un acto central de la programación que se celebra durante esta semana en la provincia de Jaén para difundir y fomentar la donación de órganos. "Nuestro agradecimiento un año más a los donantes y sus familias, que hacen posible una nueva vida para aquellos que tienen graves problemas de salud", ha indicado la delegada de Salud y Consumo, Elena González.

En el Jardín de la Solidaridad se ha colocado una placa conmemorativa y se ha contado con la interpretación de dos piezas de música clásica a cargo del violinista del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén y profesional del servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, Alberto Isla.

Además, este año la Coordinación de Trasplantes de Jaén ha organizado otras actividades, como promover la iluminación de edificios emblemáticos de la provincia de color verde y colocar una pancarta en los accesos del Hospital Neurotraumatológico.

Tras este, González ha señalado que, en 2024, ya son 31 pacientes beneficiados de las 13 donaciones de órganos registradas, a los que se suman las 92 córneas donadas. Precisamente, desde la Coordinación de Trasplantes se ha agradecido la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos, tanto asociaciones de enfermos como medios de comunicación, magistrados, forenses, profesionales sanitarios, policía o guardia civil, entre otros, ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN