El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El Real Jaén presenta el recurso por alineación indebida de Marezi en el Almería

El club ha trabajado con sus abogados para que Competición aclare de qué forma está inscrito el Almería B y cuáles son sus estatutos de constitución

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Marezi en un partido con la UD Almería -

El Real Jaén ha presentado en la mañana de hoy el recurso por alineación indebida de Marko Milovanovic ‘Marezi’ en los dos partidos de la eliminatoria de la segunda ronda de la fase de ascenso a Segunda Federación. El club blanco solicita que se le de por ganada una eliminatoria al entender que el Almería B es filial y no equipo dependiente del UD Almería. En la demanda de la entidad blanca, estudiada por su gabinete jurídico, se especifica que al Almería B se le denomina filial en la misma web del club rojiblanco y que también tiene refrendado el nombre de Academia.

Así las cosas, la diferencia entre los dos artículos del reglamento de la RFEF que explicábamos ayer parece que no está tan clara porque el Real Jaén entiende que el Almería B es filial y no equipo dependiente. Aún así, tanto el artículo 226 como el 227 del reglamento de competición chocan para el club de La Victoria porque genera una controversia que beneficia al equipo dependiente y perjudica al filial en este tipo de cuestiones. La resolución la tiene que realizar el Comité de Competición, que tendrá que reclamar al UD Almería los estatutos del club para determinar si el B es filial o no. Es más, si el UD Almería B está inscrito como Academia y solo tiene filialidad respecto a la entidad del Power Horse Stadium, el Real Jaén ganaría el recurso. Pero hay que esperar a la respuesta y a la decisión del Juez único de competición al respecto, porque se desconoce de manera pública cómo está inscrito el Almería B.

En este tipo de situaciones, hay que recordar que el asunto de filiales y equipos dependientes van de la mano en el caso de que se produzca un descenso de categoría del equipo matriz. Es decir: Si el Almería B hubiera estado en Segunda División, aunque hubiera optado al ascenso, habría tenido que descender de categoría aún logrando subir a primera, fuera filial o dependiente. Aquí si se asumen que en ambos casos tendría que descender, pero para el asunto de los jugadores no ocurre lo mismo, con lo que el embrollo crece a la siguiente pregunta: En caso de filial o dependiente hay variaciones respecto al uso de jugadores en una categoría superior, pero ¿por qué la norma no tiene el mismo efecto para un filial si logra el ascenso al no estar en la estructura del club? Hace unos años ya, cuando el Málaga desapareció, la entidad de La Rosaleda se refundó sobre la estructura del Atlético Malagueño, en ese caso filial del club blanquiazul, con lo que no tuvo que empezar en la última categoría del fútbol. Son dos cuestiones diferentes pero llama la atención que solo se gratifique al equipo de mayor categoría.

Liga de filiales o dependientes

El caso de los filiales es una guerra que con esta situación y esta reclamación continúa sin resolverse porque genera dudas. Desde hace tiempo se está pidiendo que exista una Liga paralela sólo de filiales o dependientes, pero no se cierra el círculo. En Inglaterra, por poner un ejemplo, los filiales o dependientes, tiene una competición independiente a las categorías que conforman toda la estructura de la competición inglesa. Ahí hasta bajan jugadores de los primeros equipos para jugar después de haber superado una lesión para recuperar el ritmo de partidos. Una fórmula que en España no se da y que en Inglaterra le da la posibilidad a las ciudades tener a un equipo en otra categoría sin tener que competir con los equipos de formación de jugadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN