El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Estiman un aumento del consumo mundial de aceite de oliva del 10%

Según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), el consumo global de aceite de oliva podría aumentar un 10% en esta campaña 2024/2025

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El aceite de oliva se consolida en los mercados y en los hogares pese al baile de precios. Lo certifica el Consejo Oleícola Internacional (COI), que según su último estudo, el consumo global de aceite de oliva podría aumentar un 10% en esta campaña 2024/2025. Una temporada en la que Jaén tiene especial protagonismo, ya que producirá el 18% del total mundial.

De acuerdo con los datos del informe, en España se espera un incremento del 14%. Se convertiría, de esta manera, en el país de la Unión Europea que más aceite consume el oro líquido. Asia, China (96%) y Japón (29%), o países como Brasil (20%), Australia (16%) o EE. UU. (8%) también destacan por sus compras.

El COI apunta tres razones para elegir el aceite de oliva. La principal, sin lugar a dudas, es la salud y los beneficios científicamente demostrados de esta grasa más que saludable. En segundo lugar, la sostenibilidad. Se debe tener en cuenta que el olivar son 11 millones de hectáreas de bosque fundamentales en la lucha contra el cambio climático y la desertificación. Por último, y no menos importante, su sabor y versatilidad. Porque ya nadie discute que es el ingrediente estrella de la Dieta Mediterránea.

En este contexto, España ocupa la mayor superficie de olivar del mundo, con 2,8 millones de hectáreas, el 24% de la superficie global. Las estimaciones de la actual campaña sitúan la producción en 1,4 millones de toneladas, un 63 % más que la anterior y un 25 % más que la media de las últimas cuatro.

El país no es únicamente líder mundial de producción, también de calidad, ya que el 75% del oro líquido que produce es virgen y un 41% del total es virgen extra. Además, en la pasada campaña, a pesar de una producción menor, las exportaciones de aceite de oliva alcanzaron un récord en valor, con 6.038 millones de euros.

Además, el 87% de la producción española es andaluza, y el 18% de la producción mundial procederá de Jaén en esta campaña, que sin duda es la capital mundial del aceite de oliva. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN