El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Juan Latorre: "Voy a formar una Ejecutiva que cuente con toda la militancia"

El flamante secretario del PSOE de Jaén encara este sábado su primer congreso provincial con la vista puesta en la composición del partido

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Latorre, secretario general del PSOE de Jaén. -

Cuadrar la agenda con Juan Latorre (Arjona, 1987) es tarea complicada en sus primeras semanas como secretario general del PSOE de Jaén en unas históricas primarias. Atiende a Viva Jaén recién llegado de la Estación Linares-Baeza en su primera visita desde que fue elegido nuevo líder de los socialistas jiennenses con el 54% de los votos en las elecciones del pasado 16 de marzo. Toda una declaración de intenciones el que su primera comparecencia se aleje de la capital y verse sobre el ferrocarril, piezas claves para un territorio mal comunicado y con la sombra de la despoblación sobrevolando desde hace décadas. 

Es alcalde de Arjona desde 2014 y el municipalismo que lleva en las venas piensa implementarlo en el partido. Sonríe cuando es preguntado por si optará a ser el futuro presidente de la Diputación Provincial, siguiendo la senda de su antecesor, Francisco Reyes. De momento, su labor más inmediata dentro del partido es el 16º congreso provincial, que se celebrará este sábado, 29 de marzo, bajo el lema 'El momento de Jaén'. Ahí será cuando se voten las candidaturas a los órganos provinciales (Ejecutiva, Comisión de Ética y miembros a los Comités Provincial, Director y Federal). ¿Estará Ángeles Férriz, su adversaria en las primarias, en alguno? ¿Qué papel desempeñará ahora Francisco Reyes? Interrogantes que intentamos desvelar.

—Empecemos por el final. Viene usted de la Estación Linares-Baeza. ¿Por qué ha elegido ir allí?

—Quiero que mi impronta en el PSOE sea la de cercanía con el territorio y por eso mi primera visita como Secretario General del PSOE de Jaén ha sido para hablar de los problemas de un territorio importante como es Linares, y Linares-Baeza, y de algo emblemático para nuestra provincia como es el ferrocarril. Creo en un PSOE cercano al territorio que sea capaz de escuchar las reivindicaciones y que establezcamos con la ciudadanía y con los colectivos sociales un trabajo conjunto que nos permita ser reivindicativos y conseguir aquello que nos propongamos.

—Toda una declaración de intenciones para su primer acto, estar 'a pie de pueblo' como han pedido algunas agrupaciones locales durante estas primarias.

—Quiero que la gente sienta que el PSOE de la provincia de Jaén es una organización política que va de la mano en la defensa de sus intereses y ser altavoz de las problemáticas que tengan. La de este miércoles ha sido una reunión muy fructífera con el Comité de Empresa de ADIF de la que me llevo esa cercanía con la que estoy acostumbrado a trabajar. Y sobre todo les he pedido que pongan encima de la mesa aquellas otras cuestiones que sirvan para mejorar entre todos.

—¿Qué cambios se van a ver en el PSOE después de haber recogido las aportaciones de las agrupaciones locales durante las primarias?

— Efectivamente, durante la campaña he tenido la oportunidad de visitar muchas agrupaciones locales tanto en los municipios donde gobernamos como en los que actualmente no tenemos ese gobierno municipal. Les expliqué que  voy a establecer una dinámica de trabajo en el partido que nos permita atender y coordinar las políticas en materia de comunicación, de estrategia política, de programa y de proyecto en cada uno de los municipios. Quiero un PSOE mucho más presente en el territorio para cumplir con ese objetivo que es estar cerca de la gente. Por lo tanto, la estructura del partido a nivel interno va a poner en el centro a las agrupaciones locales.

—En este sentido, este sábado tiene su primera cita importante, el Congreso Provincial decidirá la estructura del partido. ¿Estará la parlamentaria Ángeles Férriz en la Ejecutiva?

—Voy a formar una ejecutiva, como bien he dicho en mi declaración de intenciones, que cuente con toda la militancia. Al final, será el partido en su conjunto el que decida qué estructura y qué personas la conforman. Tenemos mucho talento en el PSOE de Jaén y, por lo tanto, podemos contar con muchos compañeros y compañeras que van a desempeñar distintos cargos. Lógicamente, una vez que han terminado las primarias, creo que vamos a tener la oportunidad de que cada compañero, incluida Ángeles Férriz, pueda tener esa responsabilidad, no solamente en el ámbito orgánico, sino también en el ámbito institucional. No sobra nadie en el partido y  tendremos la oportunidad de establecer una dinámica de trabajo en la que no solamente cuente aquella persona que está en la Ejecutiva, sino también en otros órganos de decisión del partido como pueden ser en el Comité Federal, el Comité Director o el Provincial. Y, lógicamente, también la compañera Ángeles Férriz, tiene un papel importante en el ámbito del Parlamento en Andalucía.

—¿Ha salido realmente reforzado el PSOE con estas primarias o hay una división interna?

—Sin lugar a dudas. Y se ha notado, sobre todo, en la primera semana tras las primarias. El PSOE de Jaén ha vivido un proceso que ha sido histórico y sale mucho más fuerte que nunca porque nos ha servido para dinamizar las agrupaciones, para que esa participación, en algunos casos, quizá un poco dormida, vuelva a aflorar y se vuelva a hablar en las casas del pueblo, de proyecto político, de equipos... Hemos sido ejemplo de cómo se tienen que celebrar unas primarias y vamos a ser ejemplo de cómo se tiene que salir de unas primarias. Y estoy absolutamente convencido de que del congreso, si cabe, saldremos más reforzados.

—¿No hubo injerencias en el proceso?

—El comité organizador ha hecho muy bien su trabajo en un momento complicado. Estoy muy orgulloso de todos los compañeros y compañeras que en libertad han decidido en cada una de las agrupaciones locales a quién querían.

— ¿Era consciente que en las quinielas se daba como ganadora a Ángeles Férriz?

—Pues sí, desde primera hora. Era consciente, sobre todo en la primera parte de la campaña. Pero luego tuve la oportunidad de hablar con muchos compañeros y compañeras, explicando por qué creo que el PSOE de la provincia de Jaén tiene que trabajar desde esa base, que es donde realmente se obtienen los resultados mayoritarios para nuestro partido, y, bueno, la mayor parte han entendido que ese es el modelo que hay que aplicar de aquí en adelante.

—¿Qué papel va a tener Francisco Reyes de aquí en adelante?

—Va a seguir siendo el presidente de la Diputación Provincial de Jaén en un momento como el actual en el que la Administración provincial ha mostrado un trabajo de apoyo especialmente a los municipios más pequeños; una labor encomiable. Se está haciendo muy buen trabajo desde la Diputación Provincial de Jaén y todavía quedan algunas cuestiones que se están trabajando ahora, de proyectos muy importantes para nuestra provincia que tiene que pilotar él como presidente.

—¿Usted aspira a ser presidente de la Diputación en 2027?

—Yo aspiro a estar donde quieran mis compañeros, que en cada momento, quieran que yo esté.

—¿Compaginá la Alcaldía con la Secretaría General?

—Me comprometí con mis vecinos a estar y cumplir con mis compromisos electorales. Esta es mi tercera legislatura y voy a agotarla.

—Una pregunta algo más íntima, ¿Qué le ha dicho su familia?

—Me siento muy apoyado. Tengo dos hijos, uno muy pequeño, y procuro dedicarle todo el tiempo que pueda. Ellos me dan mucho ánimo, al igual que cuando empecé en la Alcaldía con 27 años.

—El PSOE se renueva en Jaén y Andalucía. ¿Estiman ganar peso en una comunidad autónoma cada vez más pintada de azul?

—Estoy completamente convencido que el PSOE de Jaén será la palanca del cambio del gobierno en Andalucía. El actual Gobierno está de perfil en todo lo que tiene que ver con el desarrollo territorial de Andalucía y lógicamente también en nuestra provincia. ¿En qué situación están los servicios públicos fundamentales? ¿Qué está pasando con la sanidad? Ya veíamos una protesta multitudinaria en el hospital de Alcaudete reclamando lo que creemos que es justo para la ciudadanía. ¿Qué está pasando con las dependencias? ¿Qué está ocurriendo con la educación? ¿Qué está pasando con el cierre de las distintas líneas educativas?

—Si hay que poner un proyecto estrella del Gobierno de España en Jaén ese es el Cetedex.

—Es un proyecto ilusionante, un proyecto motor del desarrollo económico y territorial de toda la provincia de Jaén; no solo de Jaén capital, sino de toda la provincia de Jaén. Ya estamos viendo el anuncio de grandes empresas que vienen hasta el territorio y está siendo un gran revulsivo que posiciona a Jaén como una de las provincias más importantes en el ámbito de la defensa en España.

—Todavía hay quien se acuerda del Plan Colce.

—Al final se decidió que estuviese en Córdoba, pero finalmente el mismo Gobierno decidió hacer una apuesta mayor por Jaén, yo diría que mucho mayor con el Cetedex. Son proyectos complementarios y que van a servir para desarrollar la industria de la defensa también en Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN