El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Un centenar de nervenses se beneficia de un plan de mejora de zonas verdes

El Ayuntamiento de Nerva está desarrollando un plan de actuación sobre zonas verdes que permitirá la adecuación de diferentes espacios públicos, faltos de mantenimiento por lo general, en los que trabajan alrededor de un centenar de vecinos gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario, PFEA

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mejora de zonas verdes -

El Ayuntamiento de Nerva se encuentra desarrollando durante estos meses un plan de actuación sobre zonas verdes que permitirá la adecuación de diferentes espacios públicos, faltos de mantenimiento por lo general, en los que trabajan alrededor de un centenar de vecinos gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario, PFEA, antiguo PER.

Las actuaciones, que se iniciaron en diciembre del año pasado y finalizarán en mayo con un presupuesto de 170.000 euros, han posibilitado ya: la recuperación y adecuación ambiental del Mirador de El Ventoso; la poda de las palmeras de la avenida López Real; el pintado del cerramiento del parque infantil de El Llano del Cine; limpieza y mantenimiento en las zonas del parque de El Punto y el Barranco de Santa María; el colegio y el parque de Sor Modesta.

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Nerva, José Borrallo ha reconocido la imposibilidad de acometer este tipo de intervenciones de no ser por la ayuda de administraciones superior que permiten la adhesión de municipios como el nervense en determinados programas. “Nosotros no tenemos los recursos suficientes como para llevar a cabo este tipo de acciones, de ahí la importancia de que todos los vecinos colaboren en el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos, evitando de este modo su deterioro”, aclara.

Borrallo adelanta que próximamente se acometerá desde el Área de Obras que coordina otro plan de intervención que permitirá el parcheo de determinadas calles de la localidad minera que presentan un importante deterioro en el asfalto. Esta es una de las cuestiones urbanísticas últimamente más demandadas por los grupos de la oposición, muy en particular, y vecinos de la localidad, en general.

El Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), antes denominado Plan de Empleo Rural, tiene su antecedente en el Plan de Empleo Comunitario, cuyo objetivo es corregir los desequilibrios económicos de las zonas rurales de Andalucía y Extremadura, así como paliar la problemática de los trabajadores del sector agrario en estas zonas.

El Estado subvenciona los costes salariales y las cotizaciones empresariales de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 939/1997 y su normativa de desarrollo, cuyo importe asciende al 60% del coste total de la subvención, por su parte, las Diputaciones Provinciales y la Junta de Andalucía, subvencionan el 40% de esa cantidad, que se corresponde con el coste de adquisición de los materiales necesarios para realizar los proyectos aprobados. De este 40% la Junta de Andalucía subvenciona el 75% de esta cantidad y la Diputación Provincial, el 25% restante.

Por lo que respecta a las Diputaciones Provinciales, su participación en el PFEA se concreta además de la financiación del 25% del coste de los materiales necesarios para la realización de las obras, en la asistencia técnica que su cualificado personal presta tanto en la realización de Memorias, asesoramiento en ejecución de obra, en materia de seguridad y salud laboral así como en el seguimiento y supervisión de las obras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN