El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El PA acusa al PP de “hacerse un traje a medida” con la reforma de la ley electoral

Casal propone que la elección de los alcaldes se realice a través de las listas abiertas para que sean los ciudadanos y no los partidos quienes los elijan

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Casal en rueda de prensa. -

El candidato a la alcaldía de Jerez por el Partido Andalucista, ha ofrecido una rueda de prensa hoy para hacer un análisis de la propuesta que el PP ha lanzado para la reforma de la ley electoral para la elección directa de los alcaldes. Casal ha calificado la misma como un despropósito y un “traje a medida” para los intereses partidistas del PP.


Santiago Casal, propone que la elección de los alcaldes/as se realice a través de las listas abiertas, que sean los ciudadanos y no los partidos quienes elijan a sus alcaldes.
Como es sabido  el pasado mes de julio el Partido Popular, en el Gobierno del Estado con el Presidente Rajoy al frente, propuso la posibilidad de abordar la reforma electoral “que la gente estaba pidiendo” a través de una reforma para la elección directa de alcaldes en la elecciones municipales.


Hace pocos días reaparecía el debate con una propuesta algo más concreta, y con la noticia de la firme intención del Partido Popular de aprobar la reforma antes de las elecciones municipales de mayo de 2015.


Los populares han explicado que la reforma consistiría en establecer un sistema en el que la lista más votada con un 40% (mayoría simple) y saque una ventaja del 5% a la segunda más votada, secunda el 60% de la representación en el pleno municipal, quedando el 40% a repartir entre las restantes listas en función de la proporción de votos obtenidos. Solo en caso de obtener una lista más del 40% de los votos en una primera votación, será proclamado la lista más votada, en caso de no ser así, habría una segunda votación con las dos listas más votadas.
En este sentido Casal, ha desgranado la línea argumental del Partido Andalucista en torno a esta reforma de la ley electoral:


1.- Desde el PA entendemos que abordar un cambio del calado de una reforma electoral requiere, indiscutiblemente, partir de dos premisas: consenso y democracia. Esta reforma no tendrá sentido si cuenta sólo con el apoyo del Partido Popular. Se trata de tocar uno de los núcleos sensibles de nuestro sistema de convivencia: el modo en que elegimos a la gente que nos representa y gestiona los asuntos de todos (asuntos públicos). Por tanto, esta reforma carecerá de base democrática si no se aborda en consenso con el resto de fuerzas políticas a través de las instituciones.


2.- El Partido Andalucista no puede estar a favor de esta reforma por que adolece de un objetivo común para todos los ciudadanos. Se trata de una maniobra política partidista del partido en el Gobierno (PP), con el único objetivo de mejorar los resultados electorales en las próximas elecciones municipales. UN TRAJE HECHO A MEDIDA. Hay mucho miedo en las filas del PP (en Jerez, también) por las políticas de recortes y de engaño al que han sido sometidos los ciudadanos.
Además el andalucista, ha planteado la siguiente propuesta que entiende es mas beneficiosa para la democracia y la participación de la ciudadanía:

1.- Los andalucistas sí tenemos propuestas en pos de mejorar los mecanismos de participación de la ciudadanía y de oxigenar la calidad democrática de nuestro país. Por ello, nosotros proponemos lista abiertas en las elecciones municipales, para que los ciudadanos puedan elegir el pleno municipal que mejor quieran, sin tener que apostar, por ejemplo, por un candidato que me guste pero que va en una lista con gente que no me gusta. En la filosofía de esta propuesta está que el concejal más votado sea elegido alcalde, con independencia de la configuración del gobierno municipal, que dependerá de la correlación de fuerzas resultantes en el pleno en la aplicación proporcional del resultado de cada fuerza política en votos.


2.- Desde luego, los andalucistas estamos convencidos de que no solo hay que abordar la regulación electoral de los comicios municipales. Nuestra Ley Orgánica de Régimen Electoral General adolece de importantes disfunciones que la convierten en una ley que no refleja con fidelidad los resultados en las urnas con su aplicación posterior a la representación en las instituciones. En gran parte es responsable el mecanismo de atribución de escaños que contempla nuestra ley, la denominada Ley d’Hont, o de restos mayores, que hace un reparto poco proporcional de los votos obtenidos (el PP tiene mayoría absoluta en el Congreso con 15 diputados de sobra, y obtuvo menos de la mitad de los votos totales). Es imposible pensar en un consenso para cambiar estas condiciones, cuando las dos principales fuerzas políticas del Estado son las principales beneficiarias de este modelo.


- También tienen efecto sobre la ley las circunscripciones, por las enormes diferencias de población entre provincias. Además la provincia no es una entidad político territorial que responda a la realidad socio política del Estado. En elecciones a  instituciones como Las Cortes Generales, la circunscripción con sentido sería la Comunidad Autónoma, que sí responde a la configuración político territorial contemplado en la Constitución.


- Por tanto, el PA está convencido de que es necesario abordar un cambio en la Ley Electoral vigente, pero que tiene que realizarse sobre un objetivo de mayor proporcionalidad entre resultados y representación, que es ahondar en democracia. Mientras más diferencias haya entre resultados y representación, menos democrática es la ley que lo permite, porque disminuye la representatividad de los representantes.


Para finalizar, Casal asegura que el Partido Andalucista es una fuerza política útil, cuya utilidad reside en que los intereses de nuestro proyecto político no van más allá de los propios intereses de Andalucía y de los andaluces. Somos un partido que ha demostrado que los intereses de nuestro país están por encima de los nuestros propios, a diferencia de lo que solemos ver en la arena política estatal a diario. Somos un proyecto serio capaz de distinguir los problemas reales y urgentes de nuestra tierra, por lo que defendemos la democracia participativa sin cortapisas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN