El tiempo en: Jaén

La tribuna de Viva Sevilla

La revolución de los móviles

Las empresas basadas en el desarrollo, investigación y generación de contenido en el ámbito de los dispositivos móviles podrían haber llegado a crear cuando concluya el año 2013 más de dos millones de puestos de trabajo relacionados con el sector.

¿Están los dispositivos móviles llamados a revolucionar el mundo? ¿Son por el contrario una moda pasajera más? Para responder a estas preguntas, en primer lugar se hace necesario analizar la evolución de los dispositivos móviles desde varias perspectivas. Empezaremos, como no podría ser menos dentro del contexto económico en el que la sociedad occidental se encuentra inmerso, con el impacto económico que esta industria tiene en la economía de los países desarrollados.
Según el informe emitido por State of the Global Mobile Industry a finales del año 2011, el mercado de los dispositivos móviles supone el 2% del PIB a nivel mundial, o lo que es lo mismo, aproximadamente 962.000 millones de euros anuales.  Actualmente, la agricultura supone un 3% del total del PIB global, por lo que el aporte de la industria móvil no es en absoluto despreciable. Por otro lado, en cuanto a empleo se refiere, las empresas basadas en el desarrollo, investigación y generación de contenido en el ámbito de los dispositivos móviles han creado 1.7 millones de puestos de trabajo hasta 2011. En este sentido, la tendencia sigue siendo creciente, por lo que no se descarta que durante el año 2013 se superen los 2 millones de puestos de trabajo relacionados con el sector.
Siguiendo con este análisis sobre la industria de la movilidad, es obligado mirar hacia los más desfavorecidos. La exclusión social y la brecha digital son dos de los factores más alarmantes en la sociedad occidental, donde la evolución de las nuevas tecnologías requiere de un aprendizaje y una adaptación continua por parte de todos los individuos. Debido especialmente a la vida en el medio rural, edad, enfermedades o deficiencias físicas o intelectuales, el número de españoles que están en desigualdad respecto al uso de las nuevas tecnologías asciende a 4,5 millones de habitantes. Llegados a este punto, la pregunta sería ¿qué pueden hacer los dispositivos móviles por ellos? En este sentido, debido a la reducción del coste de los terminales cada vez más usuarios sin ordenador personal sí disponen de un teléfono móvil o una tableta.
Entre las funcionalidades que los dispositivos móviles han puesto a disposición de los usuarios, cabe destacar aquellas que mejoran la calidad de vida de las personas dependientes. Gracias a sistemas que permiten monitorizar al usuario de manera remota, el sector sanitario está evolucionando hacia un nuevo horizonte. Mediante la explotación del e-Health (salud digital) en el entorno del cuidado asistencial, miles de ancianos podrán ser atendidos en su propio hogar sin necesidad de estar al cuidado de ningún familiar. Mediante el uso de dispositivos móviles será posible determinar situaciones de riesgo potencial para el usuario, alertando al equipo médico o a los familiares en caso de necesidad.
Del mismo modo, mediante el uso de sistemas de monitorización y posicionamiento, será posible evitar situaciones de riesgo derivadas de la lamentable violencia de género. Diferentes aplicaciones desarrolladas de manera independiente y distribuidas mediante diversas asociaciones, permiten el envío de alertas a familiares y amigos para disminuir el riesgo de agresión.
Una vez analizado desde varios puntos de vista el impacto y la evolución de los dispositivos móviles, no es difícil observar las ventajas que éstos aportan a los usuarios. El objetivo de facilitar y reducir el coste de la asistencia, entre otros, es una realidad gracias a esta tecnología y al desarrollo continuo del sector de las TIC.
Cabe suponer que la respuesta a la pregunta que nos hacíamos al principio de este desarrollo, si los dispositivos móviles son o no una moda pasajera, es que lo sean o no, evolucionen o no hacia otra tecnología, han supuesto, están suponiendo y supondrán en los próximos años un camino inexpugnable hacia la manera en la que los humanos concebimos el mundo y nos relacionamos con él y con el resto de la sociedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN