El tiempo en: Jaén

Arcos

Desde Kenia con huevos

La granja que construye Arcos Solidaridad y Cooperación comienza a dar resultados para abastecer a una población realmente pobre y vulnerable

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La granja de Arcos Solidaridad y Cooperación en Kenia toma forma.

La granja de Arcos Solidaridad y Cooperación en Kenia toma forma.

En el número del pasado 13 de junio, ‘Viva Arcos’ ya daba cuenta de los proyectos de la Asociación Arcos Solidaridad y Cooperación para este verano. Su presidente, Juan Félix Guerra, avanzaba su traslado a Kenia, exactamente a la comunidad de Mlumba (Kangundo), donde ya por fin ha construido como era su objetivo una granja avícola con la que felizmente se abastece la población, sobre todo niños y niñas que estudian en el Kinyungu Primary School.

Este proyecto está siendo posible gracias a la colaboración de de la Fundación Unicaja y se centra fundamentalmente en familias desestructuradas por causas de abandono, en menores de edad en riesgo de exclusión alimentaria y en familias con algún caso de enfermedad crónica. Según narra desde Kenia Juan Félix Guerra, el proyecto marcha a buen ritmo dentro de los plazos calibrados inicialmente.

Las gallinas comienzan a poner sus primeros huevos en sus nuevos corrales, que se construyen con la ayuda de mano de obra local. La previsión de la granja es recoger en torno a 180 huevos diarios, además de suficientes kilos de patatas, tomates, verduras, vegetales y maíz para abastecer a la comunidad en su alimentación básica.

El presidente de Arcos Solidaridad y Cooperación recuerda que con esta iniciativa humanitaria no se está suministrando alimentos como tal, sino que se pone a disposición de la población local los recursos para que consigan tener un sustento trabajado por ella misma.

En este proyecto se han implicado de manera especial Vincent Mutiso Musyoka, graduado en Economía y experto en planificación estratégica, y Lucía Mbula Mutuku, directora de esta iniciativa humanitaria, quienes hacen una evaluación y seguimiento de los resultados que es fundamental además para comprobar que los niños y niñas del colegio Kinyungu Primary School reciben una alimentación acorde. Para materializar el nuevo proyecto ha sido preciso alquilar una serie de terrenos, incluida una parte que se utiliza como huerto, así como responsabilizarse de la correspondiente vacunación de las aves contra enfermedades y numerosos trámites administrativos.

La granja está gestionada por mujeres que se encargan, además, del reparto de la producción, cubriéndose así las necesidades laborales de un sector igualmente vulnerable en el país.

En el Kinyungu Primary cursan sus estudios 106 niñas y 112 niños; un centro localizado en Kivaani,  distrito de Machakos. Allí también se reformaron ocho letrinas e instalado nuevos sanitarios y lavabos. Además se realizó otro proyecto para la confección de uniformes escolares para 25 alumnos y alumnas del mismo centro, todos pertenecientes a familias sin recursos.

En algunas zonas de Kenia, hasta el 95 por ciento de la población de las comunidades agrícolas está en riesgo de pobreza. Las dificultades para obtener ingresos son casi insalvables, a no ser que cuenten con la ayuda de las autoridades locales, que están lejos de solucionar los problemas de la población. Un gran número de niños y niñas en edad escolar asiste a clase con hambre y en gran medida, con suerte, puede comer una vez al día. Estos escenarios han sido testados por la asociación personalmente en las zonas donde desarrollas sus actuaciones. La gran mayoría de las familias está compuesta por seis o más miembros, normalmente conviven hasta tres generaciones en la misma vivienda. No disponen de una fuente de ingresos periódica; en algunos casos realizan trabajos en explotaciones agrícolas muy alejadas de su lugar de residencia. La comunidad de Kangundo es una de las más empobrecidas del distrito de Machakos, y muchos de sus miembros viven en una pobreza crónica y sufren desnutrición.

Arcos Solidaridad y Cooperación se alía, así pues, con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)  y el gran reto mundial que supone el fin de la pobreza y hambre cero.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN