El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

La Hermandad de la Columna sale a las 20.15 horas de este Miércoles Santo

Este año está conmemorando el 75 aniversario de su fundación, que culminará con la salida extraordinaria el 7 de junio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Salida de la Hermandad de la Columna en 2023. -

La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza realizará Estación de Penitencia este Miércoles Santo a las 20.15 horas.

Templo: Parroquia de San Cristóbal. Dos tronos

Horario:

  • Salida 20.15 horas
  • Palco de toma de horaCarrera Oficial 23.40 horas
  • Recogida 00.20 horas

Itinerario: Parroquia de San Cristóbal, Plaza Magistrado Antonio Cantos, Calle Andrés Castro Sandaza, Calle Párroco Don Alonso Ros Carrasco, Plaza Virgen de la Esperanza, Calle Huelva, Avenida de Andalucía, Calle Doctor Carrillo Guerrero, Plaza del  Ahorro, Calle Setenil, Carrera Espinel, Calle Sevilla, Calle Mariano Soubirón, Calle Molino – Carrera Oficial, Palco de Toma de Hora, Plaza del Socorro, Calle Virgen de los Remedios, Calle Ermita, y a su Templo, la Ermita de la Concepción.

Hermano Mayor: Diego Jesús Sánchez Pozo

Hábito: Verde y blanco.

Penitentes: Túnica blanca con botonadura, cíngulo y antifaz verde con escudo de la hermandad bordado en el pecho. Los mayordomos llevan capa, antifaz y cinturón en terciopelo verde. Horquilleros con túnica blanca, botonadura, cinturón verde de terciopelo y sobre la cabeza pañoleta de terciopelo verde con escudo en el frontal. Todos se completan con guantes y calcetines blancos junto a zapatillas verdes de esparto y medalla de la Hermandad.

Número de hermanos: 1.150

Número de nazarenos: 700

Número de horquilleros:

  • Trono Cristo 86 horquilleros
  • Trono Virgen 78 horquilleros.

Capataces:

  • Trono Cristo: Antonio Vela Tirado
  • Trono Virgen: Antonio Miguel Valiente León.

Acompañamiento musical:

  • Cruz de Guía: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Encarnación de El Burgo (Málaga)
  • Misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Roda de Andalucía (Sevilla)
  • Palio: Banda de música San Antonio de Padua de Villanueva del Ariscal (Sevilla).

 

Estrenos:

  • Potencias para Nuestro Padre Jesús en la Columna y Corona de salida para María Santísima de la Esperanza, ambas piezas realizadas por el taller de orfebrería de Emilio Méndez bajo el diseño de Curro Claros.
  • Nueva indumentaria y vestuario para el grupo escultórico del misterio.
  • Nueva marcha “El amor a la Esperanza” del compositor Félix de Carboneras con letra de la salve de Víctor GarcíaRayo.
  • Broche de expectación, broche bendecido en Roma y Cruz Pectoral para la Virgen; broche donado por la Juventud Cofrade para el Cristo.
  • Nuevas túnicas para los hermanos nazarenos.

Imágenes: Nuestro Padre Jesús en la Columna es obra del escultor imaginero sevillano Jesús Iglesias Montero en madera de cedro policromada en el año 2003, llega a Ronda y es bendecida el 11 de abril de ese mismo año. El misterio, que representa el momento de la flagelación, lo completan 2 sayones flagelantes y un general tribuno, obras del mismo imaginero, su estreno fue un año más tarde, en el año 2004. María Santísima de la Esperanza, es una talla en madera de cedro. Se trata de una obra de autor anónima, datada a finales del siglo XVIII. La Virgen presenta una tierna y dulce expresión con tres lágrimas a la izquierda y dos a la derecha, cabeza levemente inclinada hacia la izquierda. Destacan las manos por su increíble realismo. Conocida popularmente como “La Novia de Ronda”.

Historia: Los primeros datos sobre la existencia de la Hermandad aparecen en un documento con fecha del 31 de Mayo de 1849 en el que aparece una relación de Hermandades en el que consta que en la Parroquia del Socorro radica la Hermandad del Cristo en la Columna. Los datos recientes la datan en el año 1949, año en el que un grupo de intelectuales se reúnen en su deseo de ampliar el número de Hermandades que realizan Estación Penitencia en la Semana Santa rondeña. En esta reunión, fue elegido como primer Hermano Mayor, el insigne poeta Pedro Pérez-Clotet, pasando, por tanto, a la historia de la Hermandad como el fundador de la misma. En 1950 el Obispado de Málaga aprueba los estatutos y se erige canónicamente en la Parroquia del Socorro. Como curiosidad en sus primeros años realizaba estación de penitencia en la noche del Martes Santo. En 1976, tras algunos años sin intensa actividad, se reorganiza por un grupo de amigos y vecinos del barrio de San Cristóbal, que deciden trasladarla hasta este nuevo barrio emergente en constante crecimiento. A día de hoy, la Hermandad es parte fundamental del barrio así como de la Parroquia de San Cristóbal, realizando cada Miércoles Santo su estación de penitencia hasta la Ermita de la Concepción en el corazón de nuestra ciudad. En este 2025, la Hermandad está celebrando su 75 Aniversario Fundacional que tendrá como culmen la Salida Extraordinaria de María Santísima de la Esperanza por las calles de nuestra ciudad el próximo 7 de Junio.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN