El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Cifras de altos vuelos en San Pablo: récord de pasajeros y de destinos internacionales

El aeropuerto de Sevilla atraviesa su mejor momento de la historia en cuanto a cifras de viajeros y conexiones aéreas internacionales se refiere

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Llegada a la terminal del aeropuerto de Sevilla. -

El aeropuerto de Sevilla atraviesa su mejor momento de la historia en cuanto a cifras de viajeros y conexiones aéreas internacionales se refiere. No en vano, el pasado mes de marzo cerró con el enésimo récord mensual de usuarios, con 874.551 viajeros (+13% si se compara con el mismo periodo del año anterior) y 2,2 millones (+9,9%) si se tiene en cuenta el acumulado del año. Además, la capital andaluza está conectada en la actualidad con 56 ciudades extranjeras -la inmensa mayoría del continente europeo- y 81 aeropuertos de dentro y fuera del país.

Estos tres primeros meses del año se mantiene la tendencia al alza en datos de viajeros que se viene registrando desde hace varios años en la terminal hispalense. Si en 2022, con los efectos aún de la pandemia del Covid en el tráfico aéreo, el aeropuerto contabilizó un total de 6,78 millones; en 2023 la cifra se elevó hasta algo más de los ocho millones (8.071.524), con una subida del 19%, y un año más tarde, se superó por primera vez los nueve millones de usuarios (9.175.072).

A lo largo de 2025 se han ido contabilizando sucesivos incrementos en ese tráfico de viajeros, con un 5,7% en enero, un 17% en febrero y un 13% en el pasado mes de marzo. Si se mantuviera esa media (11,9%), aunque aún es pronto, el aeropuerto sevillano podría finalizar el año con más de diez millones (10.266.905), marcando así un nuevo hito.

En lo que respecta a su programación de vuelos, para este verano ha presentado la mayor oferta de su historia en cuanto a destinos foráneos, con 56 ciudades. En 2022 se establecieron conexiones con un total de 77 capitales -una más que ahora-, pero con dos destinos internacionales menos (54).

En este apartado, los avances no se producen de forma tan exponencial o significativa sino que se apuesta más por consolidar las rutas existentes, como reconocen las aerolíneas. De este modo, si en 2023 fueron 53 los destinos extranjeros (21 nacionales) y 80 aeropuertos, en 2024 las rutas con ciudades no españolas fueron 55, para un total de 75, incluyendo las de ámbito doméstico; y este año, son 56 los destinos internacionales y 20 los del conjunto del país, sumando 75 ciudades y 81 aeropuertos, lo que supone un nuevo récord en el mapa de conexiones desde y con Sevilla.

Entre las novedades con respecto al pasado verano, se incorporan rutas a Dusseldorf y Baden-Baden (Alemania), Copenhague (Dinamarca), Basilea (Suiza) y Estambul (Turquía), lo que también implica la llegada de nuevas aerolíneas. Con respecto a años anteriores, se caen de esa lista ciudades como Alghero, en Italia; Agadir, Casablanca y Fez, en Marruecos; Bristol, en Reino Unido, y Zúrich, en Suiza.

En octubre, Sevilla tendrá un vuelo directo con Róterdam y sumará su tercera conexión con Países Bajos (Ámsterdam y Eindhoven), pero también es muy probable que algún destino de verano no tenga continuidad en la temporada de invierno.

CRECIMIENTO DE LA OFERTA INTERNACIONAL

El crecimiento de la oferta internacional se refleja en el aumento de plazas hacia Irlanda (+32%) -Cork y Dublín-, Alemania (+26%) -Fráncfort, con Lufthansa, y Colonia, Dusseldorf, Fráncfort Hahn, Karlsruhe/Baden Baden y Nuremberg, con Ryanair, y Berlín, con Easyjet (esta última anunciada en el reciente congreso 'Routes Europe' celebrado en Sevilla)-, Suiza (+15,9%) -Basilea y Ginebra-, Portugal (+14,8%) y Reino Unido (+14,3%).

Ryanair también protagoniza buena parte de la oferta también en este periodo estival, con dos nuevas conexiones a partir de este domingo: la ya citada de Baden-Baden, con dos vuelos semanales, y Roma (Fiumicino), con siete operaciones a la semana.

Si hablamos de países, Italia sigue siendo el que más rutas tiene con Sevilla, hasta un total de 13 ciudades: Bari, Bolonia, Cagliari, Catania, Milán (todos los aeropuertos), Nápoles, Pisa, Roma Fiumicino, Trapani-Marsala, Trieste, Turín, Venecia y Treviso.

Francia, con siete ciudades, es el segundo país con más rutas establecidas con la capital andaluza: Montepellier, Brive, Marsella, Nantes, Toulouse, Burdeos y París, teniendo en cuenta que en esta última hay vuelos tanto a Beauvais, como a los aeropuertos de Charles de Gaulle y Orly. También con Londres hay tráfico en varios aeropuertos: Gatwick, Stansted y Luton, al igual que ocurre con Milán (Bérgamo y Malpensa).

UN TOTAL DE 27 AEROLÍNEAS

En el aeropuerto de Sevilla opera un total de 27 aerolíneas. En este sentido, Ryanair y Vueling siguen siendo las principales por destinos y asientos ofertados, sobre todo la compañía de bandera irlandesa; otras como Transavia y Volotea van abriendo mercado a un menor ritmo. En el caso de la primera, tiene rutas con cinco ciudades francesas y dos neerlandesas; en su web ofrece la posibilidad de viajar a la ciudad armenia de Erevan. Voletea, en cambio, apuesta por el mercado nacional, con Asturias, San Sebastián y Santander, entre otras.

La aerolínea Eurowings mantiene el vuelo directo a Dusseldorf, lo que refuerza el posicionamiento de la capital andaluza y su provincia en un mercado tan relevante en la industria turística como es el alemán. Desde finales del pasado mes de septiembre, Sevilla opera a través de Pegasus Airlines con el aeropuerto internacional Sabiha Gökçen, en Estambul; con la capital rumana (Bucarest) existe conexión a través de Wizzair, también con la ciudad polaca de Varsovia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN