El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha presidido el Comité Asesor Provincial del Plan Infoca, donde se han presentado los recursos con los que contará el dispositivo Infoca para afrontar el periodo de alto riesgo de incendios forestales, que va del 1 de junio al 15 de octubre y durante el cual estará prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal (franja de 400 metros).
Además, según ha informado la Junta en una nota, se ha activado ya de forma continua el Plan Infoca en Fase de Preemergencia Situación Operativa Cero durante toda la época de peligro medio y alto, en principio hasta el 31 de octubre, dado que esta fase y situación se caracteriza por el seguimiento de la situación y las variables que la condicionan, lo que implica también el análisis del 100% de los incendios que se produzcan en el territorio y la pertinente información a la ciudadanía.
El delegado de la Junta en Sevilla ha subrayado que implementar medidas preventivas no solo minimiza los riesgos y evita la propagación del fuego, sino que también salva vidas. La educación ambiental, la gestión del territorio y la preparación ante emergencias, son pilares fundamentales contra los incendios forestales.
Así, Ricardo Sánchez ha resaltado que tal y como avanzó el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, el dispositivo Infoca comenzará en breve a desarrollar protocolos de comunicación e inteligencia artificial para que drones terrestres (UGV) y aéreos (UAV) se conviertan en herramientas de apoyo para los equipos que intervienen en situaciones de emergencia. Esta novedad se enmarca en el proyecto europeo 'Hurricane'.
El delegado ha destacado que desde el 2 de junio estará disponible gracias al Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA) la Plataforma de la Ciudadanía, una web que permitirá el seguimiento en tiempo real de los incendios forestales y publicará diariamente el índice de riesgo zonificado.
Medios provinciales
Infoca cuenta en la provincia de Sevilla con un Centro Operativo Provincial; dos Centros de Defensa Forestal (El Pedroso y Madroñalejo), una base Brica en Madroñalejo; dos Subcentros (Navas-Berrocal y Coripe); una base de apoyo en la Isla de la Cartuja y un aeródromo en Utrera. Además, dispone de 160 emisoras, 127 portátiles, 35 puntos de agua, 18 puntos de vigilancia, 10 autobombas, 85 vehículos de transporte y 635 efectivos.
En cuanto al presupuesto andaluz del operativo, el delegado ha destacado que este año ha experimentado un incremento del 5,8%, alcanzando los 257 millones de euros, el mayor de su historia, con 4.700 profesionales desplegados.
El alto grado de eficacia del dispositivo se ha logrado gracias a la profesionalidad del personal de Infoca y la apuesta decidida por la mejora de las infraestructuras, como el nuevo Centro de Defensa Forestal de El Pedroso.
EMA
La EMA permitirá mejorar la eficiencia y la eficacia de la respuesta a los incendios forestales. Esta agencia nace con un presupuesto de 270 millones de euros y más de 5.000 efectivos, agrupando en un sistema común al 112, Protección Civil, Iespa, GREA e Infoca, convirtiéndose en la mayor agencia de seguridad de España.
Como novedad, ya se usa la nueva Red Digital de Emergencias de Andalucía (REJA), con terminales distribuidos entre personal y vehículos, con una inversión de 27 millones de euros, la más importante de su tipo en Europa.
También está operativa la nueva plataforma de gestión Fire Response, que centraliza información, posicionamiento, cartografía y datos en tiempo real, agilizando la toma de decisiones.
Finalmente, Ricardo Sánchez ha agradecido el trabajo de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la UME, el 112, voluntarios de Protección Civil, bomberos y demás entidades implicadas.
El comité incluye a representantes de consejerías, Guardia Civil, Policía Autonómica, UME, Fuerzas Armadas, AEMET, Renfe, Red Eléctrica y otros organismos estatales y locales.