El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Jaén acoge unas jornadas organizadas por FAMSI para la cooperación internacional

Representantes de administraciones públicas de 13 países se dan cita en la capital jiennense hasta el 1 de diciembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El Hospital de San Juan de Dios acoge la inauguración. -

Hoy ha tenido lugar la apertura del curso ‘Alianzas Internacionales para la Cooperación Descentralizada al Desarrollo. Agenda Global para Gobiernos Locales y Regionales’, el cual está organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), con el apoyo de la Diputación de Jaén.

Este encuentro reúne en la capital hasta el 1 de diciembre a representantes de administraciones públicas de 13 países, los cuales van a analizar en los próximos días la nueva Ley de Cooperación. Precisamente, de ello ha hablado el presidente de esta institución, Francisco Reyes, el cual ha dicho que también “podemos conocer experiencias que venimos desarrollando entre los que participamos en esa cooperación, que está dando muy buenos resultados”.

En la misma línea, el presidente de la Diputación de Jaén y de FAMSI ha incidido en la necesidad e importancia de gestionar iniciativas de forma conjunta, así como promocionar alianzas que vienen marcadas en el ODS 17, al objeto de unir fronteras y compartir conocimiento. “Desde FAMSI, promovemos el enfoque territorial y las alianzas, a través de los más de 130 gobiernos locales y provinciales y 70 entidades socias colaboradoras”, ha señalado Reyes, que también ha matizado que “este es el camino que debemos continuar desde el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, profundizando y hablando de cooperación, ya que forma parte del Rh del pueblo andaluz”.

En definitiva, unas jornadas que se ponen en marcha con el objetivo de internacionalizar los gobiernos locales, abrir nuevos caminos en sus relaciones con instituciones de otros países y encontrar nuevas vías tanto para el desarrollo de los municipios como para garantizar el desarrollo sostenible.

De esta manera, a lo largo de esta semana los participantes contarán con una serie de paneles y sesiones técnicas, a través de las cuales se pretende identificar los conceptos clave y líneas de trabajo más pertinentes para alinear las estrategias de desarrollo local sostenible con las principales estrategias de codesarrollo y cooperación, tanto de la Unión Europea como fuera de sus fronteras; señalar los modelos de colaboración más pertinentes para desarrollar proyectos de cooperación consistentes con las necesidades e inversiones estratégicas identificadas en el nivel local; transferir mejores experiencias y procesos de resolución de desafíos conocidos sobre el terreno a la experiencia local y desarrollo de iniciativas e ideas de proyectos propios; y presentar ideas de proyecto y resultados de una planificación estratégica local en un contexto internacional para la identificación de posibilidades de colaboración y construcción de alianzas multinivel.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN