El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Aumenta el uso de pantallas en la infancia: el 90% de menores navega a diario

Pone cifras a una realidad cada vez más visible: la infancia digital comienza mucho antes de lo que se cree

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pantallas en menores. -

En España, el 68 % de los menores accede habitualmente a internet antes de cumplir los 11 años. Así lo revela un estudio de SaveFamily basado en encuestas a más de 500 familias con hijos de entre 5 y 7 años, que pone cifras a una realidad cada vez más visible: la infancia digital comienza mucho antes de lo que se cree.

Los datos son contundentes. El 42,2 % de los niños empieza a usar dispositivos con conexión antes de los 8 años, y un 15,3 % lo hace incluso antes de los 5. A partir de ese momento, el contacto con las pantallas se convierte en una constante. Según el informe, más del 90 % de los menores ya utiliza dispositivos conectados y la mitad de ellos lo hace durante más de dos horas al día, incluso entre semana.

"Estamos viendo una generación que normaliza jornadas completas de ocio digital desde edades muy tempranas", advierte Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily y responsable del estudio. “Eso tiene implicaciones en su desarrollo emocional, académico y social, pero también es un reflejo preocupante de hacia dónde nos dirigimos como sociedad”.

Durante el fin de semana, el uso de pantallas se dispara. El 68 % de los menores dedica más de dos horas diarias al ocio digital, y un 18 % sobrepasa las cinco horas. En total, el 81,6 % pasa más de una hora frente a una pantalla entre semana, una cifra que asciende hasta el 90,4 % en sábado y domingo.

El informe también recoge una señal de alarma en el ámbito emocional. Más de la mitad de los padres (53,3 %) considera que los dispositivos han afectado el estado emocional de sus hijos, y uno de cada tres niños (30,9 %) muestra irritabilidad cuando se le retira el dispositivo. Además, casi un 24 % experimenta ansiedad al no poder acceder a ellos.

Desde SaveFamily lanzan una advertencia clara: "Existe una falsa percepción de inocuidad. Los efectos emocionales son más evidentes que nunca. Estamos ante un problema de salud digital", subrayan.

La encuesta también deja ver la preocupación de las familias. Dos de cada tres padres (68,2 %) apoyan prohibir el uso de móviles en los colegios, y un 65,6 % se muestra a favor de vetar las redes sociales a los menores de edad. Como medida más efectiva, el 78 % apuesta por implementar control parental en niños menores de 10 años.

No se trata de demonizar la tecnología, sino de educar, regular y acompañar”, concluye Álvarez. En ese sentido, señala que muchas familias están optando por relojes inteligentes con GPS como alternativa segura y escalonada para introducir a los niños en el entorno digital, con herramientas de supervisión incluidas que permiten mantener el equilibrio entre conexión y protección.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN